Articulo

Geriatría y Gerontología, entre las profesiones más demandadas

La necesidad de formación en Geriatría y Gerontología
De un estudio realizado a través de las redes sociales y buscadores de carreras, se elaboró un informe de las carreras del futuro sobre la base de búsquedas y consultas que hacen los estudiantes a las distintas casas de altos estudios y terciarios de varios países; con el objetivo de determinar, cuáles serán las carreras del futuro más buscadas en el transcurso de los próximos 15 años.
Entre ellas se encuentran:

"Especialista en bienestar de la tercera edad":
A partir de 2012 esta profesión fue tomando relevancia en los países desarrollados. Abarca estudios de geriatría, gerontología, medicina, psicología y ciencias del deporte, y se ocupa de temas que tienen que ver con medicina, estética, psiquiatría, deporte, finanzas y estilo de vida para la tercera edad.
Según Forbés, una de las carreras del futuro es:

"Derecho, con enfoque en tercera edad":
Al llegar a la universidad, es probable que esta carrera no sea de las más recomendadas. Este mercado está saturado hoy en día. Sin embargo, hay una buena oportunidad si de ayudar a algunos de los más vulnerables de trata.
La gente va a vivir más tiempo en el futuro, pero los tratamientos contra el Alzheimer y otras formas de demencia pueden no ser suficientes. La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2030, el número de personas con demencia en todo el mundo se duplicará a más de 65 millones.
Las personas con demencia serán vulnerable a los criminales, ladrones de identidad, y los miembros de la familia codiciosos. Eso va a crear una mayor necesidad de abogados que puedan servir como guardianes y defensores.
Es por ello que afirmamos que la gerontología debe abordarse como un estudio multi e interdisciplinar que se nutra de los aportes de varias áreas del conocimiento; el derecho, la economía, la biología, la sociología, la psicología, la antropología, la demografía, la asistencia social, la educación, la teología, la arquitectura, la terapia física y cognitiva; y otros campos del saber contribuyen en hacer de la gerontología un campo del conocimiento independiente.
Es imperiosa la necesidad de formación y especialización de los profesionales de distintas disciplinas en Gerontología, para afrontar los desafíos de este nuevo escenario. 

¿Dónde puedo estudiar para profundizar mis conocimientos Geriatría y Gerontología?

Desde Gerontologica.com  tenemos un gran abanico de cursos relacionados con esta temática. Te sugerimos el Curso Superior en Geriatría y Gerontología de 4 meses de duración. El Director del curso el Dr. Hugo R. Valderrama, médico geriatra, director de la Licencitura en Gerontología de la Universidad Católica SF, vuelca sus conocimientos y experiencias de más de 40 años de profesión en una lectura amena.

La Gerontología como ciencia es relativamente novedosa, y su importancia radica en la necesidad de abordar la problemática de la población adulta mayor, que ha experimentado un crecimiento demográfico exponencial. Sumada a este crecimiento poblacional, se presenta la realidad de las personas mayores que, a diferencia de lo que ocurría hasta hace muy poco tiempo, experimentan condiciones de vida mucho más plenas y autónomas. Su objetivo, entonces, no es solo la prolongación de la vida sino que su preocupación es mejorar la calidad de esa vida.

Es por esto que afirmamos que la gerontología debe abordarse como un estudio multi e interdisciplinar que se nutra de los aportes de distintas áreas del conocimiento. La biología, la sociología, la psicología, la antropología, la demografía, la educación, la teología, la arquitectura, y otros campos del saber contribuyen en hacer de la gerontología un campo del conocimiento independiente.

 
¡Hacia la Gerontologización de las profesiones!
 
Prof. Dr. Hugo Valderrama
www.drhugovalderrama.com