Articulo

3 Consejos para cuidadores de personas con demencias

Ante el diagnóstico de Alzheimer la persona cuidadora, de acuerdo con el avance de la enfermedad irá enfrentándose a diferentes situaciones que podrían llegar a dificultar su labor de cuido, por lo que es importante que tenga presente las siguientes recomendaciones:


1. Mantenga la calma

Con frecuencia usted se podría llegar a sentirse irritado, nervioso, alterado por la conducta de la persona enferma, no se enoje, esta emoción no le ayudará debido a que el paciente no se comporta según las reglas habituales, familiares, sociales o de convivencia, ya él no las recuerda y su conducta no responde a una lógica. Su intención no es ponerle a usted en una situación desagradable, recuerde que la persona adulta mayor está reaccionando a un estado mental que no es como el suyo.
Tenga presente que, si usted le presiona, reaccionará a su enojo, le gritará y se agitará, por lo que incrementará su estrés y le hará la labor de cuido aún más difícil, por lo que trate de no desencadenarlas.

2. Permita el tiempo que necesita

Algunas personas pueden llegar a pensar que las pérdidas de memoria van a disminuir si se somete al paciente a una estimulación permanente, pero esto solo es un error. Si la persona cuidadora le pide al enfermo demasiado, si le hace muchas preguntas, si le encomienda actividades difíciles de realizar, lo único que logrará será enojarlo, por lo que podría gritar y terminar rompiendo algo. Debido a que esta es su forma de comunicarse y expresar que no puede controlar la situación.
Permitale respirar, dele tiempo para hacer las tareas, no importa cuánto tiempo tarde y no le encadene una actividad tras otra, si usted le hace una pregunta, dele tiempo para que comprenda y le pueda contestar.
Si es recomendable que realicen actividades de estimulación, pero que lleve a cabo actividades de las que aún es capaz de realizar, por lo que evite hacerle sentir en una situación de fracaso pidiéndole cosas que ya no puede hacer.
Evite dos actitudes muy frecuentes:

  • Evite impedirle que realice las actividades de la casa porque las realiza mal o de una manera que a usted no le gusta. El paciente con Alzheimer si permanece inactivo, olvida mucho más rápido los hábitos de la vida diaria, por lo que esta exclusión genera un sentimiento de fracaso y una disminución de su autoestima.
  • Permítale hacer lo que quiere, siempre y cuando la actividad no sea peligrosa para el enfermo o para los demás miembros de la familia o la persona cuidadora. Pero, por el contrario, manténgase firme impidiéndole actividades que pueden llegar a ser peligrosas.

3. Organice su vida de forma rutinaria
Como cuidador usted sabe que el paciente con Alzheimer pierde poco a poco la memoria, se le dificulta la comunicación y cada día le es más difícil aprender nuevas formas de actuar. Por lo que se recomienda que utilice al máximo la rutina que ya tenía la persona, tratando de mantenerla y evitar cambiarla, haga siempre las mismas cosas, en el mismo orden, en el mismo sitio y a la misma hora.
 

Estudiar para cuidar personas con Demencia

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta al 5% de los mayores de 60 años y al 25% (1 de 4) mayores de 80. Se trata de una enfermedad irreversible y progresiva, cuyos síntomas empeoran a medida que pasa el tiempo. Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?

El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.