Actividades para personas mayores, selección
Los criterios de selección a considerar, según Mendía Gallardo, serán:
Adecuación a los participantes: Las actividades deben ser adecuadas a las capacidades y posibilidades. También deben considerarse las necesidades e intereses. Se debe dar respuestas a necesidades reales y contar con la motivación requerida.
Adecuación a los objetivos de la intervención. En consideración al punto anterior, deben establecerse los resultados que esperan lograrse.
Adecuación a la realidad del grupo. Los objetivos deben establecerse desde el grupo si es que se trabaja de esta forma. Deben tenerse en cuenta el tamaño, la forma que se organiza, los lazos que los unen, etc.
Adecuación al entorno. Muchas veces esta adecuación presenta una limitación para algunas actividades.
Algunas de las premisas que guiarán a los terapeutas serán:
– Permitir a los participantes elegir después de haber explorado un abanico de posibilidades, los medios y la manera de desarrollar cualquier situación o tarea propuesta.
– Ser vehículo de creatividad y de emociones, de manera que anime al participante a poner en juego procesos intelectuales que le permitan buscar sus soluciones.
– Facilitar la vivencia de diversas experiencias a través de la manipulación del mayor número de material posible; esto permitirá un acercamiento a la realidad de cada sujeto.
– Inducir a que cada participante mantenga un rol activo. No a la pedagogía del modelo.
– Ser coherente con el resto de las actividades propuestas y mantener una continuidad y progresión en el programa.
– Cualquier actividad debe procurar que los participantes obtengan una mayor conciencia de su cuerpo y de las sensaciones del mismo. Debe ayudar a eliminar tópicos que inducen a equívocos, como son la sensualidad y la sexualidad. Pensemos por ejemplo en las implicaciones de tocar, mirarse o movilizar ciertas partes del cuerpo.
– Estar adaptada a las necesidades y motivaciones del grupo, no a las del terapeuta.
– Inducir, tanto a los participantes como al terapeuta, a la búsqueda de situaciones que supongan riesgo, no de vida o muerte, sino de éxito o fracaso. Esto favorece que tanto unos como otros aprendan a desenvolverse ante situaciones imprevistas.
– Saber aceptar el fracaso de una elección mal hecha.
– Dentro de las tareas o situaciones que se presentan en una actividad se deben incluir aquellas conocidas y superadas. Esto ayudará a que cada sujeto capte el valor de una acción bien hecha y a que tome conciencia de que si intenta superarlas la calidad de la ejecución puede mejorar.
– Procura plantear situaciones que favorezcan las relaciones interpersonales. El trabajo en equipo ayuda a compartir responsabilidades y permite que los deseos individuales queden sujetos a las exigencias del grupo.
Especilización en Geriatría y Gerontología.
"Un enfoque integrado en la atención a la salud y el bienestar de las personas mayores sólo es posible si se vertebra en los distintos procesos de formación, correspondientes a la diversidad de perfiles profesionales y de niveles formativos implicados, tanto en la formación inicial como en la formación continua”
En Gerontologica.com tenemos una amplia oferta de Cursos de Geriatría y Gerontología para que puedas formarte y especilizarte en tus propios tiempos y horarios en forma online.