Administración de medicamentos a personas mayores, consideraciones especiales
Casi todos los medicamentos poseen múltiples acciones. A su ingreso en el organismo sufren modificaciones, siendo la acción deseada por el profesional que los prescribe, aquella que se obtiene antes de que se produzcan efectos colaterales o reacciones adversas.
La integridad de las células condiciona el grado de tolerancia a los fármacos. En la vejez, el envejecimiento y la muerte de células, pueden generar acciones inusitadas o indeseables. Al respecto, se deben contemplar los siguientes puntos:
Disminución del metabolismo
Como en la vejez la actividad metabólica de las células está disminuida, una dosis reducida de un fármaco suele producir el efecto buscado.
Respuesta alterada del sistema nervioso central
La mayor parte de los medicamentos tienen alguna acción sobre el sistema nervioso. Si el cerebro está intacto, como en los jóvenes, esa acción puede ser insignificante, sin embargo en la vejez puede ser capaz de generar un estado confusional.
Homeostasia perturbada
Los mecanismos homeostáticos y por lo tanto, el equilibrio fisiológico están perturbados en los envejecientes.
La regulación de la temperatura corporal se ve afectada por la exposición al frío (hipotermia), en las infecciones y por la acción de algunos medicamentos. Por otra parte, la escasa reserva del organismo condiciona respuestas en más o en menos de las requeridas.
Lentificación en la eliminación de los medicamentos
El anciano elimina más lentamente las drogas que se incorporan a su cuerpo, entre otras, por la disminución de la función depurativa de los riñones.
Respuestas variables
Los cambios del metabolismo y los daños ocasionados por las enfermedades varían las respuestas medicamentosas.
Dosis
Se recomienda prescribir pequeñas dosis al comienzo para luego adaptarlas de acuerdo a la respuesta individual de cada enfermo.
Administración
Cuando el médico prescribe tiene en cuenta cada caso en particular, si el enfermo ha recibido muchas aplicaciones intramusculares, padece de afecciones gástricas, renales o hepáticas.
El tamaño del medicamento debe ser considerado, de ser necesario y factible se fraccionará; también se tendrá en cuenta si el envase puede ser fácilmente abierto y si el sabor es agradable; las gotas deben indicarse con mucha precaución en demenciados arterioscleróticos o pacientes temblorosos; por último, es recomendable que algún adulto joven supervise la administración (horarios y dosis) de la totalidad de las drogas que ingieren los ancianos.
¿Dónde estudiar para la Administración de medicamentos en la tercera edad?
Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso de Administración de medicamentos de 1 mes de duración El curso es dictado por el Prof. Dr. Hugo R. Valderrama, otorgando la certificación de Gerontologica.com en inglés y español, con código de verificación QR.