Adulto mayor cercano a la muerte
Estar dentro del grupo etario de la tercera edad, condiciona un pronóstico de vida con un tiempo delimitado, es decir que se da una relación directa entre tercera edad y cercanía a la muerte. Aun así, no se puede recurrir al criterio cronológico del paso del tiempo como único requisito para sostener que un adulto mayor se encuentra cercano a la muerte, la edad debe estar acompañada de otros criterios (que se definen a continuación) para considerar que un adulto mayor está cercano a la muerte.
Siguiendo la definición de enfermedad terminal, se hará una similitud con el adulto mayor, que muchas veces no recibe un diagnóstico de una enfermedad específica pero dado el avance de los años con el deterioro que conlleva se encuentra cercano a la muerte, en cuanto que posee una serie de síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes que no tienen un tratamiento específico, pero conlleva un gran sufrimiento físico, psicológico tanto en la familia como en adulto mayor. En la definición de enfermedad terminal dada por OMS, considera que este grupo de síntomas sin tratamiento específico llevan a la muerte dentro de los seis meses, es este mismo tiempo de seis meses el que se va a considerar y definir que un adulto mayor está cercano a la muerte.
En resumen, se incluye a un adulto mayor dentro de la cercanía a la muerte cuando:
Está en un proceso de sufrimiento intenso, paulatino que no tiene cura.
No responde favorablemente a los diversos tratamientos que se llevaron a cabo.
El equipo médico determina que dada la evolución y diagnóstico el adulto mayor tiene un pronóstico de vida cercano a los seis meses.
El enfermo terminal geriátrico, como se describió anteriormente transita las mismas etapas que una persona de menor edad con una enfermedad terminal, no obstante, las etapas hacia la aceptación de la enfermedad y de la muerte son más breves dado que es más sencillo aceptar la muerte para un anciano dado que lo consideran algo natural y esperable de la vida, como se dice en el lenguaje cotidiano “es la ley de la vida”. Por otro lado, el adulto mayor enfrenta la muerte con todo un recorrido de vida transitado donde puede afirmarse emocionalmente y está más familiarizado con la aceptación de las pérdidas. El anciano que cuanto más luche para esquivar la muerte inevitable, cuanto más trate de negarla, más difícil les será llegar a la fase final de aceptación con paz y dignidad. Es la familia, el equipo de salud, pero sobre todo el propio anciano que puede hacer más llevadero el proceso de enfermedad terminal.
¿Cómo acompañar al adulto en su proceso de muerte?
Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso de Acompañamiento en la muerte y duelo, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización a fin de brindar un mejor cuidado a nuestros envejecientes y mejorar así su calidad de vida incluso en sus últimos momentos. En él se enseñan herramientas prácticas que facilitan el acompañamiento a personas mayores cercanas a la muerte logrando mecanismos de interconexión simples y eficientes.