Adulto mayor terminal ¿Cómo despedirse?
Es necesario brindarle la posibilidad al adulto mayor de despedirse de su propia vida, de sus seres queridos para lo cual es fundamental en primera medida que la persona sepa que está en la últimos días de su vida ayudándolo a que no le quede nada pendiente de realizar, una actividad determinada o una charla con una persona allegada. Las despedidas, los espacios de perdón y los encuentros amorosos deben realizarse, de ser posible cuando el anciano aún tiene conciencia y no dejarlo para las últimas instancias donde es poco lo que el moribundo puede expresar. Las despedidas pueden ser
- Explícita: esto es una conversación entre el anciano que muere y otra persona donde básicamente se transmiten amor, cariño y apoyo. Se puede utilizar este momento para hacer un recorrido por los momentos más importantes de la vida, para pedirse perdón en el caso de ser necesario pero sobretodo para expresar el efecto mutuo. No es necesario grandes ni prolongados discursos pero es esencial la expresión de cariño desde lo no verbal a través de la mirada, gestos y caricias.
- Implícita: aquí el anciano puede entregar algún objeto de su aprecio como un reloj, una foto, una determinada prenda algún familiar.
¿Cómo acompañar al adulto en su proceso de muerte y al familiar en el proceso de duelo?
Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso de Acompañamiento en la muerte y duelo, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización a fin de brindar un mejor cuidado a nuestros envejecientes y mejorar así su calidad de vida incluso en sus últimos momentos. En él se enseñan herramientas prácticas que facilitan el acompañamiento a personas mayores cercanas a la muerte logrando mecanismos de interconexión simples y eficientes.