Articulo

Alzheimer, modificación de la autonomía

La enfermedad de Alzheimer implica un deterioro cognitivo que afecta el desempeño de las actividades de la vida diaria, debido a que se alteran funciones mentales como la memoria, el lenguaje o el razonamiento. Una de las secuelas del Alzheimer es que se produce un deterioro funcional por el que la persona afectada va perdiendo progresivamente la capacidad de llevar a cabo actividades cotidianas de manera autónoma, y dependiendo, cada vez en mayor medida, de terceras personas, especialmente de su cuidador principal.
Las actividades de la vida diaria se dividen en tres categorías: avanzadas, instrumentales y básicas. Una persona con la enfermedad de Alzheimer presentará una discapacidad progresiva en todas ellas, y normalmente en este orden, a medida que avanza la enfermedad:

Actividades avanzadas

Las actividades avanzadas son las que permiten a una persona desenvolverse de forma autónoma en su día a día y en el entorno laboral y social que le rodea. Estas actividades implican desarrollar un trabajo, planificar un viaje, organizar un encuentro familiar o mantener las relaciones sociales. Y van a ser las actividades que primero se ven alteradas como consecuencia de la enfermedad de Alzheimer. Ejemplos son situaciones como olvidar con frecuencia las citas, tener dificultades para planificar una comida familiar, o confundirse a la hora de gestionar situaciones laborales o sociales.

Actividades instrumentales
Las actividades instrumentales son las que requieren el manejo de herramientas o instrumentos para su ejecución. Pueden ser, por ejemplo, usar un teléfono, cocinar o utilizar correctamente los electrodomésticos. También se incluye el cuidado de animales o plantas.

Actividades básicas
Las actividades básicas, son fundamentales para la seguridad y supervivencia de la persona adulta mayor y no se ven afectadas hasta fases avanzadas, entre ellas se encuentran la alimentación, la higiene, el control de esfínteres, la movilidad y el vestirse.
Al llegar a depender de este tipo de actividades, el adulto mayor con Alzheimer será completamente dependiente y el cuidador tendrá que ayudarle en la realización de todas las actividades, incluso deberá hacerlas directamente por la persona o poner medios para disminuir la discapacidad, llegando a ser necesarias adaptaciones del entorno físico como modificaciones en el baño.

Estudiar para cuidar personas con Demencia

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta al 5% de los mayores de 60 años y al 25% (1 de 4) mayores de 80. Se trata de una enfermedad irreversible y progresiva, cuyos síntomas empeoran a medida que pasa el tiempo. Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?

El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.