Ancianos y sociedad
La mayoría de las actitudes de los ancianos no son resultado del simple proceso biológico o psíquico del envejecimiento, (cambios propios de la edad), además de los factores genéticos (herencia) y extrínsecos (climáticos, contaminación ambiental, etc.), se debe considerar que el individuo envejece en un grupo familiar y social concreto, con sus normas culturales, alimentarias, religiosas, frente al envejecimiento, etc.
En un sector de nuestra sociedad los ancianos son considerados una carga, explicada por:
- Falta de productividad económica.
- Dividendos que implica la jubilación, asistencia médica, etc.
- Imagen de deterioro psicofísico que dan a los jóvenes.
Muy por el contrario, Simon de Beauvoir en su libro “La Vejez” escribe:
“La forma en que una sociedad se comporta con sus viejos descubre su equívoco, la verdad de sus principios y de sus fines....”
Actualmente comienzan a vislumbrarse cambios de actitudes. Por una parte muchos de nuestros adultos mayores buscan espacios donde poder desarrollarse y ser escuchados y por otra, distintos estamentos de la sociedad colaboran en el logro de este objetivo. A pesar de ello es mucho lo que queda por hacer y todos somos responsables de que los ancianos encuentren el lugar que les corresponde en nuestra sociedad.
¿Dónde puedo estudiar PsicoGerontología?