Apatía síntomas
Al igual que otros síntomas conductuales de la EA, tratar de descubrir posibles factores causantes y modificarlos, puede resultar en cambios positivos, algunas sugerencias para tratar de bajar el nivel de apatía:
- Presente a la persona con Alzheimer la realización de actividades con las que sabe que puede disfrutar. Ponga más importancia y reconocimiento en el hecho de hacer las cosas y no tanto en el resultado.
- Valore si las actividades que le propone tienen una dificultad aceptable para ella, para evitar que se sienta desbordada o frustrada.
- Sea flexible en la propuesta y realización de actividades, a veces, una misma actividad puede ser recibida mejor en un momento del día que en otro.
- En el caso de que la actividad sea muy compleja para sus capacidades, se puede dividir en partes más sencillas o adaptarla a las posibilidades cognitivas de la persona.
- Promueva el inicio de las actividades, la provocación a veces es suficiente para ponerse a realizarlas, y particularmente cuando la propuesta le resulta atractiva.
- Ayúdele en la realización de las actividades y tareas, sin terminarlas por ella, para reforzar su sentimiento de utilidad y aportación productiva, evitando la frustración de no poder acabarlas por sí misma.
- Procure que la persona se sienta productiva, útil y valorada.
- Proponga actividades significativas para la persona con Alzheimer, que escuche música de su agrado, o realice actividades que la conecten con su historia de vida y sus recuerdos.
- Incluya la actividad física en las rutinas del día a día, caminar, bailar o practicar algún deporte. La actividad física puede ayudar a disminuir la apatía, además de ser muy beneficiosa para el cerebro y para la salud en general.
- Muestre afecto, es importante comprender que, aunque la persona parezca ausente o no muestre emociones o aparente indiferencia ante las personas y circunstancias de su entorno, ello se debe a los cambios cerebrales de la propia enfermedad, y no significa que no necesite del cariño y la comprensión de los demás.
Si, a pesar de intentar con este tipo de recomendaciones la apatía es muy persistente en el tiempo, lo mejor es que consulte con el médico especialista. Aunque no hay un tratamiento específico para la apatía, algunos fármacos pueden ayudar a mejorar la apatía.
Estudiar para cuidar personas con Demencia
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta al 5% de los mayores de 60 años y al 25% (1 de 4) mayores de 80. Se trata de una enfermedad irreversible y progresiva, cuyos síntomas empeoran a medida que pasa el tiempo. Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?
El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.