Articulo

Apatía y Alzheimer

Las personas con Alzheimer pueden presentar cualquiera de estas tres formas de apatía:

  • Apatía conductual o de autoactivación: se muestra una disminución de la actividad espontánea, hasta el punto de que la persona puede llegar a no caminar y rechazar la realización de actividades para las que física y cognitivamente aún es capaz. Normalmente, con un estímulo externo, la persona suele responder a la provocación a hacer cosas concretas. Por ejemplo: La persona podría no querer moverse de donde está sentada, pero puede levantarse y caminar sin problema cuando se le sugiere ir a dar un paseo.
  • Apatía cognitiva: se manifiesta en una falta de iniciativa para la realización de actividades cognitivas, que puede ser tan sugestiva como prácticamente no hablar, aunque este el lenguaje suficientemente preservado, o no mostrar ningún interés o curiosidad por las actividades que realizan otras personas.
  • Apatía emocional-afectiva: involucra una gran disminución o ausencia de expresión de emociones, aparentando indiferencia y falta de empatía. Puede parecer que la persona no se preocupa por los demás o que no le afecta nada de lo que sucede a su alrededor, no mostrando ni alegría ni tristeza por los acontecimientos. 

Estudiar para cuidar personas con Demencia

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta al 5% de los mayores de 60 años y al 25% (1 de 4) mayores de 80. Se trata de una enfermedad irreversible y progresiva, cuyos síntomas empeoran a medida que pasa el tiempo. Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?

El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.