Articulo

Cacao, los beneficios de su consumo para las personas mayores

El cacao es un placer que todos deseamos, pero muchas veces comemos con culpa. Sin embargo, en su justa medida y con el cacao adeucado es beneficioso incluso en personas mayores dado que protege y rejuvenece la memoria.

Existen muchas propiedades que se le asignan a este alimento y que provienen de la semilla del cacao. Entre sus beneficios se mencionan sus propiedades antioxidantes por su contenido en flavonoides, lo cual protege al corozon de enfermedades caríacas y en el caso de adultos mayores también protegen al organismo con radicales libres que favorecen el proceso oxidativo de las células.

Entre los benificios podemos mencionar:

  • Aporta nutrientes como fibras, vitaminas y los mencionados antioxidatntes polifenoles
  • Reduce el "colesterol malo"
  • Contienen triptófano, que colabora en la producción de seretonina, que es la encargada de mejorar el estado de ánimo.
  • Reduce el riesgo de desarrollar diabetes.
  • En el caso de desnutrición, es un alimento que por su agradable sabor es bien aceptado.
  • Si el adulto mayor padece transtornos de deglusión puede ofrecerse en forma de postres o líquido.

Sin embargo es importante considerar que el chocolate que debe consumirse es el negro o amargo, dado que contine la cantidad necesaria para obtener estos beneficios (debe ser al menos un 70% contenido de cacao). Es importante prestar atención a las etiquetas en donde además del porcentaje, no contenga azucar agregado ni leche. También se debe considerar consumir unos pocos gramos diarios.

¿Quieres saber más de Nutrición Geriátrica?
En Gerontologica.com tenemos una amplia oferta educativa de cursos de formación multimedial online que puedes realizar en tus propios tiempos con nuestra APP 24hs. Si te interesa profundizar en la alimentación del adulto mayor te sugeridmos el curso de Nutrición Geriátrica de Gerontologica.com