Articulo

Cambios en la familia del paciente con demencia

La familia como es bien conocido es la primera fuente de ayuda en la sociedad, y en el caso de las personas adultas mayores con la presencia de una enfermedad como el Alzheimer no es la excepción y además en la mayoría de los casos es el tipo de ayuda que prefieren las personas mayores dependientes, por lo que la familia es la que más contribuye a mantener la calidad de vida, la seguridad y el bienestar psicológico y físico de los ancianos.
Aproximadamente un 70% de las personas cuidadoras son mayores, y comúnmente son esposas e hijas y casi una cuarta parte de las personas cuidadoras activas laboralmente tienen a su cargo algún familiar adulto mayor con la presencia de un síndrome demencial. Otro dato interesante es que el sexo de la persona cuidadora tiene importantes efectos en la forma en que es proporcionado el cuidado, en el caso de que el cuido sea realizado por la familia, las mujeres brindan un cuidado más íntimo, mientras que es más probable que los varones contraten a otros para proveer los servicios de cuidado.
La familia puede ayudar al cuidador contando con la información necesaria sobre la enfermedad, buscando recursos externos de ayuda y compartiendo las tareas y responsabilidades del cuido y con una idea más precisa de los problemas a los que hay que enfrentarse. Así mismo, debe de brindar a la persona que cuida las herramientas necesarias para enfrentar adecuadamente la situación.
Además, es importante que la familia elabore un horario de relevo de la persona cuidadora y de cada uno de los miembros de la familia, para así facilitar los cuidados y generar un sentimiento progresivo de control sobre la situación y la aceptación de los cambios de la vida del paciente. Y como familiar debe de tener presente que la persona cuidadora necesita alguien con quien hablar porque de igual forma se sentirá sola, pues para cuando la persona enferma ya no se logre comunicar tendrá la necesidad urgente de hablar con alguien más.

Estudiar para cuidar personas con Demencia

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta al 5% de los mayores de 60 años y al 25% (1 de 4) mayores de 80. Se trata de una enfermedad irreversible y progresiva, cuyos síntomas empeoran a medida que pasa el tiempo. Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?

El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.