Articulo

Cantidad o Calidad de años?

El envejecimiento refleja un hecho positivo: las personas viven más años, lo que es un reflejo del progreso social, pero el ser humano no se define sólo por la cantidad de vida (longevidad) sino también y con mayor profundidad por la calidad de la misma. La Organización Mundial de la Salud ha reconocido la importancia de la calidad de vida en la ancianidad afirmando que lo importante no es la cantidad de años que se vive (longevidad) sino la calidad de vida global que se disfruta en los mismos. Esto queda reflejado en la expresión “lo importante no es dar años a la vida sino vida a los años”, objetivo asumido por todas las naciones y todos los profesionales que trabajan en el envejecimiento.
 

¿Dónde puedo estudiar Geriatría y Gerontología?

Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso Superior en Geriatría y Gerontología de 4 meses de duración. El Director del curso el Dr. Hugo R. Valderrama, médico geriatra, director de la Licencitura en Gerontología de la Universidad Católica SF, vuelca sus conocimientos y experiencias de más de 40 años de profesión en una lectura amena.

La gerontología debe abordarse como un estudio multi e interdisciplinar que se nutra de los aportes de distintas áreas del conocimiento. La biología, la sociología, la psicología, la antropología, la demografía, la educación, la teología, la arquitectura, y otros campos del saber contribuyen en hacer de la gerontología un campo del conocimiento independiente.