Articulo

Clasificación de la violencia

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA 

1. VIOLENCIAS FÍSICAS:
Existen pocos casos que se manifiesta en forma de golpes, pero si se puede ver situaciones de abandono, desnutrición, descuidos de la salud, que se pueden expresar como submedicación o sobremedicación, malas condiciones de habitabilidad o confinándolo a lugares sanitariamente inadmisibles.
2. VIOLENCIAS PSICOLÓGICAS:
Cuando los mayores se convierten en dependientes de sus hijos, muchas veces se invierten los roles. Si se trata de una familia violenta, el anciano es víctima de las mismas conductas autoritarias y humillantes que recibieron sus hijos.
3. VIOLENCIA FINANCIERA:
Se manifiesta cuando los haberes jubilatorios son tan escasos que impiden a los mayores llevar una vida independiente y digna. Se destaca la gravedad de la venta de la vivienda del anciano por parte sus familiares o el disponer de ella u otros bienes sin consultarlo. Esta situación de decidir por él y no con él, produce un deterioro grave en su calidad de vida.
4. PRIVACIÓN DE LOS DERECHOS CÍVICOS.
No permitir emitir el voto, no permitir el acceso a la educación, etc.
5. NEGLIGENCIAS ACTIVAS:
Abstención intencional de realizar un acto.
6. NEGLIGENCIAS PASIVAS:
No intencional o por ignorancia de las necesidades de la persona anciana

¿QUIÉN ES LA VÍCTIMA?
Cualquier persona anciana puede ser maltratada, pero aquellas que son física o psicológicamente dependientes, son las más vulnerables. No hay diferencia de sexo, raza, religión ni estrato social. El maltrato lo ejercen aquellos que “cuidan”.
¿QUIÉN ES EL VICTIMARIO?
Es generalmente una persona cercana a la víctima. Un familiar, un amigo, un vecino, un cuidador rentado, un profesional que lo atiende.
 

¿Por qué estudiar Geriatría y Gerontología?
Para hacer frente al envejecimiento poblacional y dar respuesta a las necesidades de servicios y cuidados que aumentan día tras día. En España, en el año 2050, las personas mayores de 65 años representarán más del 30% del total de la población. Los octogenarios llegarán a superar la cifra de cuatro millones.
En el caso de América Latina, la población mayor de 65 años será el doble en el 2050.
Anteriormente se relacionaba a los profesionales formados en geriatría en el ámbito de la salud; sin embargo, en la actualidad, la ciencia de la gerontología, es mucho más amplia dado que no hay ningún perfil profesional que quede fuera de su ámbito. Todos aquellos que trabajen con adultos mayores deben formarse y especializarse, para brindar un servicio adecuado a las necesidades de nuestros mayores; desde el abogado que asesora sobre la herencia, pasando por el psicólogo que atiende a personas mayores, hasta los relacionados con turismo para brindar servicios de geroturismo.
Un enfoque integrado en la atención a la salud y el bienestar de las personas mayores sólo es posible si se vertebra en los distintos procesos de formación, correspondientes a la diversidad de perfiles profesionales y de niveles formativos implicados, tanto en la formación inicial como en la formación continua”1
1 Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA, 2004), España.

¿Dónde puedo estudiar Geriatría y Gerontología?

En Gerontologica.com tenemos un amplio abanico de cursos y con una experiencia de más de 10 años en formación en Geriatría y Gerontología para que te especilices en lo que te apasiona. Descubre todos nuestros cursos en nuestra web y estudia online las 24 horas con nuestra APP.