Comportamientos sexuales en personas con demencias: 3 conesejos
Algunas sugerencias para enfrentar los cambios en la sexualidad:
- Explore nuevas maneras de pasar tiempo juntos.
- Busque otras maneras de mostrar cariño, algunas personas que cuidan a enfermos encuentran que acurrucarse o agarrarse de las manos reduce la necesidad de una relación sexual.
- Pruebe otras maneras de tocar a la persona, que no sean sexuales, por ejemplo, trate de darle un masaje, un abrazo o bailar juntos.
Además, tenga presente e investigue si su comportamiento se pueda deber a otra razón, por ejemplo:
- Puede que se esté desabrochando la ropa porque necesita ir al baño.
- Puede que la ropa le incomode.
- La presencia de una infección urinaria, irritación, presencia de hongos, vaginitis, mal aseo, entre otros.
Y tenga presente que estos comportamientos sexuales van a ser más comunes en las fases medias de la enfermedad y difícilmente se den al inicio o final del padecimiento.
Estudiar para cuidar personas con Demencia
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta al 5% de los mayores de 60 años y al 25% (1 de 4) mayores de 80. Se trata de una enfermedad irreversible y progresiva, cuyos síntomas empeoran a medida que pasa el tiempo. Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?
El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.