Constipación en personas mayores: causas y tratamientos
DEFINICIÓN
Genéricamente, el estreñimiento (o constipación) se define como el retraso de la emisión de las heces o la dificultad para su expulsión.
Un hábito defecatorio normal sería el comprendido entre tres deposiciones no líquidas al día y una deposición cada 72 horas, indolora y con una sensación de evacuación completa.
ETIOLOGÍA
- Gastroenterológicas:
Tumores
Fecalomas
Divertículos
Endócrinas:
Hipotiroidismo.
- Neurológicas:
Demencias.
Síndromes confusionales.
- Nutricionales:
Déficit de fibras en la dieta.
Disminución de la ingestión líquida.
Desnutrición.
- Odontológicas:
Deficiencias masticatorias.
- Medicamentosas:
Excesos de laxantes, sedantes, atropínicos.
- Otras:
Paciente en cama.
Falta de ejercicio.
Falta de privacidad.
Síndrome de desadaptación (residencias).
Tratamiento Conductual
En principio se intentará generar un hábito defecatorio diario explicándole al anciano que después de alguna comida, o al levantarse a la mañana, debe sentarse en el inodoro y ayudar con su musculatura abdominal al movimiento intestinal.
Siempre se respetará la intimidad del paciente o se generará su confianza para que el cuidador pueda asistirlo si fuese necesario, en el acto de la defecación.
Tratamiento Higiénico - dietético
Paralelamente se controlará la dieta, la que contendrá:
- Líquidos en cantidad suficiente (2 a 3 litros al día): ayudan a mantener las heces blandas.
- Fibras (verduras, frutas): ayudan a crear una masa fecal voluminosa, que transita con facilidad; no obstante, si se aumenta la fibra en la dieta sin aumentar la ingesta de líquidos puede exacerbarse el problema. Los alimentos que poseen un efecto diurético reducen los líquidos orgánicos, y los alimentos refinados añaden poco volumen
- Por otra parte el ejercicio (caminatas) ayuda al movimiento evacuatorio y a la salud en general.
Tratamiento psicológico
Este tipo de tratamiento está indicado en pacientes con estreñimiento crónico y emocionalmente inestables con trastornos de la personalidad o enfermedad psiquiátrica subyacente.
Tratamiento farmacológico
- Laxantes
Son una valiosa “ayuda” para el paciente constipado crónico pero se evitarán como tratamiento definitivo. La elección de los laxantes corre por cuenta del médico así como la cantidad de tiempo que pueden administrarse.
Generalidades sobre laxantes:
Pueden ser clasificados en:
Lubricantes: Lubrican las heces y las ablandan. Ej.: vaselina líquida, supositorios de glicerina.
Salinos: Producen un aumento del volumen de la materia fecal por efecto osmótico. Ej.: Sales de magnesia.
Irritantes: Estimulan directamente el músculo intestinal produciendo movimientos peristálticos evacuadores. Ej.: Aloe, sen, cáscara sagrada.
Emolientes: Ablandan la materia fecal por incorporación de agua. Ej.: dioctilsulfosuccinato sódico.
Formadores de masa: Aumentan el volumen de la materia fecal. Ej.: Psillium.
Enemas:
Las enemas serán prescritas por el médico quien, por otra parte, indicará las características particulares de su volumen y composición.
Nunca deben administrarse enemas en pacientes con dolores abdominales no diagnosticados.
El volumen de las enemas debe ser pequeño (500 cm3) en pacientes ancianos, aunque tenga que reiterarse su práctica en dos o tres oportunidades.
Se pueden utilizar:
- Microenemas (se venden en farmacias).
- Peras de goma.
- Irrigadores.
Ejemplos de enemas:
- Con agua tibia.
- Con agua tibia y sal.
- Con agua tibia y aceite
- Con agua tibia, sal y aceite.
- Con agregados de leche tibia.
¿Dónde puedo estudiar Auxiliar de Geriatría?
Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso de Auxiliar de Geriatría de 3 meses de duración que te brindará las herramientas para una atención ética y profesional del adulto mayor. Este curso constituye un portal de acceso a tu formación profesional para realizar esta tarea, tan vieja como la vejez misma, contando con las actitudes, conocimientos y habilidades, para brindar un servicio con humanidad y profesionalidad.
Es dictado por el Dr. Hugo R. Valderrama y permite acceder a través de la APP las 24hs sin días ni horarios fijos.Obtendrás la certificación de Gerontologica.com en Inglés y Español, con código de verificación QR.