Creencias sociales sobre la tercera edad
Existen creencias acerca de que los adultos mayores no contribuyen a la sociedad y a su vez prevalecen actitudes de disgusto y distanciamiento hacia ellos. En consecuencia, los adultos mayores prefieren la juventud antes que la vejez (Levy, 2004). Las personas mayores mencionan que en su juventud gozaban de privilegios y en el presente están plagados de imágenes negativas.
Butler (1993), describió un concepto que hace referencia al cúmulo de conductas negativas hacia las personas mayores, inconscientes algunas veces, pero muchas veces conscientes y activas. Denominó el concepto como “Viejismo”, haciendo referencia que es un prejuicio de un grupo contra otro, principalmente de los jóvenes hacia los adultos mayores.
Subyace en el Viejismo el propio miedo a envejecer y por lo tanto el deseo de distanciarnos de las personas mayores que constituyen un retrato posible de nosotros mismos en el futuro. Cada día más se observa a los jóvenes temiendo envejecer.
El Viejismo es una conducta social compleja con dimensiones históricas, culturales, sociales, psicológicas e ideológicas, y es usada para devaluar, consciente o inconscientemente el status social de los adultos mayores.
Define el conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a los adultos mayores simplemente en función de su edad. En sus consecuencias son comparables a los prejuicios que se sustentan contra las personas de distinto color, raza o religión. La diferencia radica sólo en el hecho de que los adultos mayores no poseen ese estado en razón de su nacimiento en un medio determinado, sino que lo adquieren en razón de la acumulación de cierto número de cumpleaños.
Leopoldo Salvarezza, distingue el Viejismo de la Gerontofobia. El autor sostiene que la Gerontofobia hace referencia a una rara conducta de temor u odio irracional hacia los viejos. Este concepto es muy abarcativo y propone que sea incluido dentro del concepto de Viejismo y no como sinónimo.
Los prejuicios contra la vejez, como cualquier otro prejuicio, son adquiridos durante la infancia y luego se van asentando y racionalizando durante el resto de la vida. Generalmente son el resultado de identificaciones primitivas con las conductas de personas del entorno familiar, y por lo tanto, no forman parte de un pensamiento racional, sino que se limitan a una respuesta emocional directa ante un estímulo determinado. Estos orígenes quedan luego sumergidos en el inconsciente, y a los individuos prejuiciosos les resulta difícil, cuando no imposible, reconocer el tremendo impacto que estas identificaciones tienen sobre su pensamiento o conducta, que resultan en una mala interpretación de los hechos, reacciones inapropiadas, desinterés o rechazo según sea el caso.
¡DATO IMPORTANTE!
Estos sentimientos irracionales, estructurados en conductas prejuiciosas, están ampliamente extendidos en toda la población pero son especialmente peligrosos cuando los poseedores de ellos son los médicos, enfermeros o profesionales de la salud que tienen a su cargo la responsabilidad de la salud mental de los adultos mayores. En ellos el Viejismo está internalizado de tal manera que les resulta sumamente difícil reconocerlo conscientemente.
¿Por qué estudiar geriatría y gerontología en Gerontologica.com?
Porque somos el primer y único portal especializado en formación gerontologica y tenemos más de 9 años de experiencia. Hemos formado miles de alumnos alrededor del mundo quienes están satisfechos quienes han otorgado a nuestros cursos una puntuación media de 9,23 sobre 10.
Nuestros profesores son profesionales especializados en gerontología, quienes vuelcan sus experiencias y conocimientos en una plataforma amigable con el alumno.
Nuestros alumnos tienen la posibilidad de estudiar en cualquier momento y lugar, sin necesidad de trasladarse o tener que cumplir horarios, pudiendo realizar sus cursos desde un móvil con conexión a internet a través de nuestra APP 24 horas.
Con los cursos de Formación Multimedial Online de Gerontologica.com te formarás en la temática de Gerontología para especializarte en dicha área. Los certificados son emitidos por Gerontologica.com y te llegará por email cuando hayas finalizado y aprobado el curso. Tienen un código QR de verificación y puedes compartirlo en tus redes sociales y agregarlo a tu curriculum vitae (cv).