Articulo

Cuidado de personas con demencia

Tradicionalmente, ha sido la familia quien ha tomado la responsabilidad de atender y cuidar de las personas dependientes, labor que en la mayoría de las situaciones termina en un trabajo agotador, pero actualmente y dadas las situaciones familiares como viudez, divorcios, compromisos laborales por parte de los hijos, número de hijos reducido, entre otros, se ha flexibilizado la ayuda y cooperación por parte de personal capacitado.
Algunas de las recomendaciones que se podrían poner en práctica para una convivencia saludable con personas adultas mayores con Alzheimer u otro tipo de demencia podrían ser:

  • Mantenga el orden y las rutinas. Planifique un horario en el que queden claras cuáles son las horas de descanso, de actividad, de comidas o de higiene, cuente con un esquema de lo que se va a hacer durante el día, sea algo flexible pero no se deje llevar por la improvisación, y esto hará que la persona mayor a su cuidado se sienta más tranquila.
  • Transmita calma y seguridad. Como cuidador o familiar intente generar un clima de seguridad, de optimismo y de calma, esto hará que el ambiente sea más tolerable.
  • Se debe ser paciente y comprensible. Un ambiente tenso generará incomodidad y podría ser el desencadenante de alteraciones conductuales, de estrés o cambios de ánimo.
  • No oculte información, determine que se debe y que no se debe compartir. La persona con demencia o Alzheimer tiene derecho a conocer lo que está sucediendo. Sin embargo, la persona cuidadora debe de adaptar el mensaje a sus capacidades de entendimiento, evitar la sobreinformación de los medios de comunicación y evitar el desconcierto o la preocupación.
  • No le prohíba que participe en las tareas de la casa, debido a que, si el paciente permanece postrado e inactivo, puede olvidar más rápido las costumbres de la vida cotidiana. Si la actividad no es peligrosa para su paciente o los demás miembros de la familia, dele libertad para continuar incluso si su actitud es extraña o inhabitual.
  • Pero, por el contrario, si la actividad es peligrosa manténgase firme imposibilitando las actividades que pueden llegar a ser peligrosas para él mismo o los demás miembros.
  • Busque tiempo para usted. Como cuidador o cuidadora no debe pasar por alto sus necesidades, ya que de su salud y su equilibrio emocional depende también el bienestar de la persona que tiene a su cargo.
  • Pida ayuda. Tanto el familiar de una persona con Alzheimer o demencia como el cuidador profesional, se puede sobrecargar debido a las exigencias que demandan los cuidados.

Estudiar para cuidar personas con Demencia

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta al 5% de los mayores de 60 años y al 25% (1 de 4) mayores de 80. Se trata de una enfermedad irreversible y progresiva, cuyos síntomas empeoran a medida que pasa el tiempo. Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?

El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.