Cuidadores domiciliarios, cuáles son sus funciones
Cuidado Domiciliario
El cuidado domiciliario de los adultos mayores se puede realizar de las siguientes formas:
- Por cuidadores internos: integrantes de la familia del anciano.
- Por cuidadores externos: Voluntarios de servicios sociales, comunitarios, etc.
- Vecinos o amigos.
- Enfermeros, cuidadores profesionales, etc.
- Cuidadores Domiciliarios
El cuidado efectivizado por cuidadores externos puede ser:
- Asistencial horario: en este caso cuidan diariamente una determinada cantidad de horas, o se turnan para cubrir las 24 hs. del día.
- De respiro: en estos otros casos concurren unas pocas horas semanales al domicilio del anciano, para que la familia pueda “respirar” (descansar durante esas horas en las que el cuidador externo se hace cargo del anciano).
El cuidador externo percibe sus honorarios de parte de la familia o del anciano mismo al que presta sus servicios o de instituciones (gubernamentales o no gubernamentales), que ofrecen el servicio de cuidadores domiciliarios. Sin importar su relación de dependencia, el cuidador que trabaja en el domicilio tiene los siguientes objetivos:
- Cuidar al anciano o ancianos correspondientes.
- Educar para la salud y la calidad de vida a través de la difusión de cartillas médico - preventivas, de autoasistencia y de sus propios consejos.
- Mantener informado al anciano y a la familia acerca de los servicios de salud que le corresponden cuándo y cómo son requeridos.
- Intentar integrar a la familia y a su comunidad.
- Colaborar para que el anciano continúe envejeciendo en su hogar.
- Elaborar los informes que los otros profesionales o el sistema de servidos le soliciten.
- Llevar adelante un registro (memoria diaria) de todas las novedades concernientes al anciano a su cuidado.
- Para dar cumplimiento a sus metas, deberá:
- Efectuar la valoración en los aspectos físicos y psicosociales del anciano y su grupo familiar, utilizando la entrevista y el examen físico, el control de la medicación que ingiere, de su hábitat, etc.
- Elaborar el plan de cuidados que corresponda.
- Ejecutar el plan de cuidados establecido.
- Facilitar el aprendizaje para el logro de la autovalidez, la autonomía mental y el autocuidado.
- Asistir al anciano en forma directa e indirecta a su familia y comunidad, para el máximo bienestar y calidad de vida de todos.
- Cuidar al adulto mayor frente a la enfermedad terminal y acompañar a su familia.
- Proporcionar la información que la familia y los demás profesionales del equipo de salud requieran, respecto del adulto mayor que cuida.
En el campo administrativo, puede cumplir tareas de ayuda para la supervisión, planificación, coordinación y evaluación de los servicios que se le brindan a los envejecientes.
Uno de los aspectos a destacar es su capacidad de trabajo en equipo. En este sentido, y para lograr una asistencia eficiente, se constituirán equipos interdisciplinarios de atención domiciliaria en los que el enfermero y/o cuidador trabaje en muchos casos liderando las tareas.
Para poder desarrollar en forma óptima su labor, el perfil del cuidador domiciliario debería contemplar:
- Tener espíritu de liderazgo para actuar como agente de salud del anciano, de la familia y de la comunidad.
- Conocer y aplicar los principios éticos del cuidado.
- Tener una actitud de respeto y afecto por la vejez y por los envejecientes.
- Adoptar un compromiso con su profesión y poseer sentido de la responsabilidad y capacidad de autocrítica.
- Comunicar todo aquello que pueda resultar en una mejoría de la calidad de vida del anciano, la familia y su entorno.
¿Dónde me puedo formar como cuidador domiciliario?
Si eres un familiar cuidador te sugerimos el Curso de formación para Cuidadores Familiares y el Autocuidado, si eres un cuidador de ancianos externo y deseas profesionalizarte, te sugerimos el curso de Cuidador de Ancianos de Gerontologica.com