Articulo

Cuidados del cuidador: 4 aspectos importantes

El autocuidado se define como: “Las decisiones que toma un individuo para prevenir, y tratar su situación personal de enfermedad; todas las acciones individuales dirigidas a mantener y mejorar su salud; y las decisiones referidas a usar tanto los sistemas de apoyo informal, como los servicios médicos formales”.
Esta definición del autocuidado hace referencia a habilidades del tipo: realizar diagnósticos sencillos (tomar la temperatura, presión arterial y pulso), cuidarse en condiciones agudas sencillas, seguir las pautas médicas en enfermedades crónicas, etc. Pero el autocuidado, además de realizar hábitos saludables (ejercicio, alimentación, eliminar el consumo de tabaco y alcohol, etc.) y atender a las necesidades físicas, implica cuidar los aspectos emocionales. Para ello es fundamental en primer lugar prestar atención a lo que uno siente y darse permiso para que esa emoción surja sin entrar en juicios de valor.
No es fácil para el cuidador reconocer algunas de las sensaciones que está viviendo ya que suelen ser negativas: rabia, tristeza y miedo. Una vez que se reconocen estas emociones no es necesario actuar, aunque a veces es importante canalizarlas bien para no descargarlas en áreas de nuestra vida en las que no entenderían nuestra reacción.
A veces creemos que negando los sentimientos o reprimiéndolos los hacemos desaparecer, pero al contrario, añadimos más tensión y es frecuente que nos desborden en el momento menos esperado, por lo que una vez que reconocemos lo que sentimos, es importante reconducirlo positivamente.

¿CÓMO DEBERÍA CUIDARSE EL CUIDADOR FAMILIAR?

  • Físicamente

Es frecuente que la sobrecarga del cuidado del enfermo repercuta en el descuido de la salud del cuidador. Es fundamental intentar mantener unas rutinas que incluyan hábitos saludables como comer bien y a sus horas con una dieta equilibrada. Hacer ejercicio (caminar, bailar, montar en bicicleta) diariamente si es posible. Dormir y descansar varias veces al día.

  • Psicológicamente

El cuidado de un enfermo puede suscitar muy variados sentimientos. Es importante que aprenda a reconocer los sentimientos y pueda descargarse. Solicitar y buscar profesionales que le escuchen, le ayuden a aclarar las dudas y enseñen técnicas de respiración. La psicoterapia (individual o grupal) puede ayudarle a comprender mejor cómo se siente para asi afrontar las nuevas situaciones del cuidado. Compartir estas experiencias con personas que pasan por una situación similar es de extrema utilidad para poder afrontar el día a día con el enfermo.

  • Relaciones personales

El cuidado del enfermo llega a consumir todo el tiempo del cuidador principal. A nivel social, esto tiene una importante repercusión en las relaciones personales del cuidador. Tener una adecuada red social ayuda a prevenir el estrés en el cuidador y la sobrecarga. Es fundamental intentar mantener las relaciones personales con el entorno (otros familiares, amigos, vecinos, etc.) y adaptarlas a las nuevas circunstancias personales.

  • Planificación del tiempo

Es fundamental que realice actividades agradables en las que no esté necesariamente con el enfermo, necesita un tiempo de respiro. Para ello tendrá que planificar quién puede atender a su familiar durante este tiempo. Posteriormente plantearse qué quiere hacer y cómo llevarlo a cabo.

 ¿Cómo debes cuidar a una persona mayor con Enfemedad de Alzheimer?

Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?
El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.