Cuidados en la administración de medicamentos en personas mayores
Sedantes e hipnóticos
Existen ciertos peligros relacionados con el empleo de todos los sedantes y tranquilizantes en los ancianos. Entre otros se mencionan: la hipotensión arterial, las caídas y la somnolencia.
La sedación producida por los hipnóticos puede contribuir a la formación de escaras y a la tendencia a las complicaciones bronquiales, por disminución de la frecuencia respiratoria.
Analgésicos y Antirreumáticos
Algunos ancianos ingieren este tipo de medicación por costumbre más que por indicación facultativa. Dentro de los riesgos que se corren, el más frecuente es el de las gastritis hemorrágicas.
Digitálicos
El uso y abuso de estos medicamentos en los mayores provoca importantes manifestaciones tóxicas. Estas drogas actúan por acumulación en el organismo y su eliminación es por vía renal. De lo expuesto se deduce la frecuencia con que se observa en la práctica médica las intoxicaciones digitálicas.
Los efectos de sobredosificación se pueden dividir en:
Gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómitos.
Neurológicos: visión borrosa o amarilla, somnolencia, inquietud, alucinaciones, delirio, neuralgias.
Cardiovasculares: desde arritmias leves a graves con paro cardíaco.
Diuréticos
No todos actúan de la misma forma, pero básicamente el riesgo se produce por la excesiva excreción de potasio, o en otros casos, por su acumulación en el organismo (ambas situaciones provocan arritmias severas).
Algunos diuréticos elevan la glucemia y la uricemia, situación que debe tenerse muy en cuenta en pacientes diabéticos o gotosos. Una de las quejas más frecuentes en los pacientes que toman diuréticos son los calambres musculares y en ocasiones la hipotensión arterial.
Antihipertensivos
Se controlará muy de cerca a los ancianos por la posibilidad de efectos secundarios como son las caídas, la hipotensión arterial, la impotencia sexual, y la confusión mental.
Antidepresivos
Pueden producir sequedad de boca, constipación, crisis de glaucoma, excitación y cuadros confusionales.
Corticoides
Son responsables de síndromes confusionales y enrojecimiento de la piel. Su uso continuo provoca osteoporosis, gastritis, úlceras, estrías en la piel y cara redonda (de “luna llena”).
¿Dónde estudiar para la Administración de medicamentos en la tercera edad?
Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso de Administración de medicamentos de 1 mes de duración El curso es dictado por el Prof. Dr. Hugo R. Valderrama, otorgando la certificación de Gerontologica.com en inglés y español, con código de verificación QR.