Cuidados paliativos, cuál es su importancia?
Gracias al avance de la medicina, ha aumentado la esperanza de vida; paradójicamente, han aumentado las enfermedades discapacitantes y la morbi-mortalidad, y por lo tanto la necesidad de cuidados, llegando el punto de ser más temidas que la propia muerte.
La muerte repentina como tal, ha ido disminuyendo, prolongándose los períodos de enfermedades terminales gracias a las ayudas técnicas sofisticadas que hoy existen, lo que plantea un problema ético ¿Prolongación de la vida… pero con calidad de vida?
Esta situación desborda a los actuales servicios de salud enfrentándolos a un nuevo reto para el cual no están debidamente preparados. Es por ello que los cuidados paliativos adquieren cada día más importancia.
Los cuidados paliativos son aquellos que se brindan a la personas en el caso de una enfermedad en estadio avanzado. La meta es ayudar al adulto mayor a su familia en este proceso brindado los cuidados adecuados a fin de que en todo momento se mantenga su dignidad como persona tratando de promover la mejor calidad de vida posible
No debemos considerar solamente los cuidados físicos, sino afrontar a la persona como un ser bio-psico-social y espiritual.
El equipo interdisciplinario de cuidados paliativos
El abordaje de este tipo de pacientes requiere que sea interdisciplinario integrando las distintas fuentes del conocimiento que hacen a la persona como un ser integrado. Generalmente el equipo se conforma por médicos, enfermeros, nutricionistas, fiosterapeutas, trabajadores sociales, psicólogos y guías espirituales.
Este equipo no sólo trabaja en hospitales y clínicas, sino que hoy en día se observan cada vez más casos de atención en forma ambulatoria en el hogar del paciente, a fin de que el enfermo pueda estar en su hogar y con sus seres queridos, lo que implica una capacitación de los cuidadores formales e informales y una adaptación del hogar.
La asistencia paliativa: OMS
Fuente: OMS
La asistencia paliativa es un enfoque que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias al afrontar los problemas asociados con una enfermedad en potencia mortal, gracias a la prevención y el alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento impecables del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.
Los cuidados paliativos:
• proporcionan alivio del dolor y otros síntomas angustiantes;
• reafirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal;
• no pretenden acelerar o aplazar la muerte;
• integran los aspectos psicológicos y espirituales de la asistencia al enfermo;
• ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como puedan hasta la muerte;
• brindan un sistema de apoyo para ayudar a la familia a hacer frente a la enfermedad del paciente y a su propia aflicción ante la muerte de éste;
• emplean un enfoque de equipo para abordar las necesidades de los pacientes y sus familias, incluida la orientación para afrontar la pérdida de un ser querido, cuando sea pertinente;
• mejoran la calidad de vida y también pueden influir positivamente en el curso de la enfermedad;
• son aplicables en los inicios de la enfermedad, conjuntamente con otras terapias que procuran prolongar la vida, como la quimioterapia o la radioterapia, e incluyen las investigaciones necesarias para comprender y controlar mejor complicaciones clínicas dolorosas.
¿Cómo acompañar al adulto en su proceso de muerte y al familiar en el proceso de duelo?
Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso de Acompañamiento en la muerte y duelo, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización a fin de brindar un mejor cuidado a nuestros envejecientes y mejorar así su calidad de vida incluso en sus últimos momentos. En él se enseñan herramientas prácticas que facilitan el acompañamiento a personas mayores cercanas a la muerte logrando mecanismos de interconexión simples y eficientes.