Danzaterapia en la tercera edad
Prof. Dr. Hugo Valderrama
La danzaterapia es utilizada por algunos terapeutas para ayudar a pacientes con problemas sociales, emocionales, físicos y del comportamiento. En muchas culturas, la danza se utiliza para contar historias, llevar adelante celebraciones y forjar lazos sociales dentro de la comunidad. Básicamente tanto la coreografía como los pasos se utilizan en terapia de danza para que las personas se sienten bien.
La terapia de baile suele ser muy agradable para los adultos mayores, no sólo por el movimiento y el placer de escuchar música, también porque les da la oportunidad de reunirse con otras personas favoreciéndose así la integración social. El solo hecho de que las personas de edad avanzada puedan tener contacto con sus compañeros de baile, les ayuda a superar sentimientos de soledad y a mejorar la autoestima.
"Resulta muy difícil adaptarse a la desestructuración personal que comporta la desvinculación del mundo laboral en nuestras sociedades industrializadas; principalmente en el anonimato habitual de las grandes ciudades, sin que la estructura social ofrezca la integración en un nuevo rol con contenido positivo". Fericgla (1992).
La reinserción social no se da rápidamente cuando se ha tomado distancia de los amigos y compañeros de trabajo, sino que es un proceso lento, pues el anciano prefiere grupos de personas que compartan, por un lado similar edad cronológica; y por el otro, que vivan instancias similares a las de su situación como jubilado, como una gran disponibilidad de tiempo y la necesidad de contacto social.
El baile es uno de los medios para acercarse a otras personas y facilita la integración a grupos con más facilidad que cuando no se tiene una actividad vinculante. Cuando se baila, se dialoga y se mantiene ese agradable contacto que favorece la comunicación entre las personas.
En un principio el acercarse a otros adultos mayores es una salida o escape a la situación en que se encuentra el nuevo jubilado (el desplazamiento de algunos roles ,las nuevas relaciones familiares y el alejamiento laboral producto de la jubilación), pero el decidir ingresar a un grupo le va permitiendo unirse más a otras personas y adaptarse mejor a un nuevo núcleo social .Así la persona mayor comprende que el grupo no resulta ser sólo para una salida, sino más bien una oportunidad para adquirir un nuevo rol en la nueva etapa que le toca vivir .
Los viajes y las reuniones, así como el baile, hacen entonces a la vida de muchos ancianos que disfrutan de sentirse acompañados, porque son el medio para establecer contacto con otras personas de edades, culturas y condiciones sociales similares.
Cuando se organizan los bailes, suelen acompañarse de copiosas comidas y bebidas y es llamativo observar la energía que despliegan las parejas que no parecen cansarse nunca.
Las clases de baile que se dictan todas las semanas en clubes, vecinales, etc., son punto de encuentro para planear posteriores reuniones. La socialización y la diversión, entre otras actividades, son entonces fundamentales para establecer vínculos sociales fuertes que les permiten a los mayores sentirse acompañados y útiles. Algunos vivencian en la preparación para el baile, (usar una determinada vestimenta, el perfumarse, maquillarse, etc.) toda una fantasía que los transporta a su juventud ,a la galantería y a veces , hasta a la formación de una pareja.
Basado en Danza terapia en ancianosquien puede ayudarme - Foros Perúwww.forosperu.net › Comunidad› Foro Libre.Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 44 - Enero de 2002
Baile de salón y relaciones sociales entre ancianos. La cultura de la ancianidad .Luis Guillermo Jaramillo Echeverri, Jorge Iván Orozco Giraldo y Carlos Alberto Ortiz Jaramillohttp://www.efdeportes.com/