Deambulación en el Alzheimer: 11 consejos
Por lo que es necesario velar por la seguridad y adaptar el entorno en la medida de lo posible:
- Limite el espacio por el que la persona va a moverse.
- Elimine los objetos que puedan propiciar caídas o golpes.
- Ilumine zonas oscuras.
- Evite las escaleras.
- Asegúrese de que no pueda salir de casa fácilmente en un momento de descuido nuestro.
- Descubra las causas que provocan la deambulación e intente encontrar soluciones que la minimicen. Algunas soluciones podrían ser:
- Propóngale la realización de alguna actividad que le entretenga.
- Asegúrese de que sus necesidades básicas estén atendidas y que no sienta hambre, sed o quiera ir al baño.
- Para minimizar la desorientación en el entorno puede ser de gran ayuda que haya estímulos claramente visibles que le ayuden a identificar que está en un espacio familiar como, por ejemplo, su almohada favorita en la cama, una manta que use frecuentemente, fotografías familiares en el dormitorio o en la sala.
- Sí parece que lo que le provoca deambular es la búsqueda de una persona, puede ayudar el hecho de intentar averiguar de quién se trata y, si es alguien cercano llamarle o buscar algún momento cercano para ir a visitarlo. Pero si por el contrario está buscando a algún ser querido ya fallecido o que vive muy lejos, tal vez podemos enseñarle alguna fotografía y hablar de buenos momentos pasados con esa persona para, levemente, ir desviando la atención hacia otra actividad.
- En el caso de que parezca deambular porque intenta reproducir rutinas cotidianas del pasado, como prepararse para ir a trabajar, es aconsejable reconducirlo cordialmente a las rutinas del momento actual, sin evitar, si eso lo tranquiliza, conversar sobre aspectos relacionados con el trabajo que realizaba.