Articulo

Demencia: Factores de riesgos no modificables

 La Organización Mundial de la Salud (OMS), define como factor de riesgo a cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. En el caso de los factores de riesgo cerebrales, hacemos alusión a toda condición o actividad propia del paciente o del ambiente que haya demostrado aumentar la probabilidad de sufrir de una DEMENCIA.
Los mayores factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío y otras demencias son:

  • La edad
  • Los antecedentes familiares
  • Los genes de susceptibilidad genética
  • Ninguno de estos factores se puede modificar por intervenciones médicas o por conductas individuales.
  • Factores de riesgo no modificables

Edad
La edad continúa siendo el principal factor de riesgo para la demencia, en particular para la enfermedad de Alzheimer (EA). La incidencia de la EA se duplica aproximadamente cada 10 años después de los 60 años. Algunos estudios han encontrado que la incidencia de la demencia sigue aumentando con la edad a los 85 años.
Antecedentes familiares
Las personas con padres, madres, hermanas o hermanos con Alzheimer tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. El riesgo aumenta si más de un familiar tiene la enfermedad. Cuando las enfermedades tienden a suceder en familias, los factores hereditarios (genéticos) o ambientales (o ambos) pueden ser importantes.
Factores genéticos
Los factores de riesgo genético para la demencia se estudian mejor en la enfermedad de Alzheimer (EA), ya que es la demencia más frecuente y hay más datos disponibles. El riesgo depende de la cantidad de parientes afectados y de la edad de aparición de la demencia. El leve aumento en la probabilidad se debe a modificaciones (variaciones) mínimas en diversos genes que participan de distinta manera en el proceso de la enfermedad, por ello se llaman genes de riesgo. El gen más conocido asociado a mayor riesgo es el gen APOE.

Otros factores de riesgo no modificables
Deterioro cognitivo leve: El deterioro cognitivo leve puede ser considerado un factor de riesgo para la demencia más que un estado precursor de la demencia. Sobre todo teniendo en cuenta que no todos los pacientes con deterioro cognitivo leve evolucionan a demencia. Es importante destacar que el 12-25% de los pacientes con deterioro cognitivo leve progresan a demencia dentro del año de evolución, y pueden llegar al 50% a los cinco años de evolución.

Síndrome de riesgo cognitivo-motor: Combinado con quejas cognitivas, la lentitud en la marcha puede ser un precursor de la demencia, similar al deterioro cognitivo leve. Algunos han propuesto llamar a este estado el síndrome de riesgo cognitivo motor (MCR), que se define como la presencia de quejas cognitivas y lentitud en la marcha en las personas mayores sin demencia o discapacidad de movilidad. El riesgo de desarrollar deterioro cognitivo, tiene una incidencia entre 1,5 y 2,7 veces más que en el resto de los individuos.  

¿Donde estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología ?

La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com