Articulo

Demencia vascular

DEMENCIA VASCULAR
La demencia vascular se refiere a pacientes que cumplen los criterios de demencia de forma secundaria a lesiones cerebrovasculares como: infartos lacunares, microhemorragias, infartos corticales y leucoaraiosis. Actualmente se prefiere el término “deterioro cognitivo vascular” (DCV), puesto que permite abordar un mayor grupo de pacientes sobre los cuales intervenir de forma preventiva y terapéutica.

EPIDEMIOLOGÍA
Representa el 10-20% de las demencias y se considera la 2° causa de demencia, pudiendo llegar a ser la 1° en Asia.

FACTORES DE RIESGO
Modificables: Tabaquismo, Obesidad. Sedentarismo.
No modificables: Hipertensión arterial. Diabetes. . Fibrilación Auricular. Edad.

Síntomas conductuales y Psicológicos
Depresión
Apatía
Síntomas Cognitivos
Labilidad emocional
Alteración en la atención

Síntomas Físicos
Alteración de la marcha
Incontinencia urinaria

Las demencias vasculares más comunes son:

â–ºSubcortical Isquémica Crónica: Responsable de hasta un 40% de los casos. Se asocia a leucoaraiosis (hiperintensidades de la sustancia blanca) e infartos lacunares. Más frecuente en pacientes con múltiples factores de riesgo vascular (ej: hipertensión arterial, diabetes, etc). Comienzo y evolución insidiosos
â–ºPost Ataque Cerebral: La evolución a demencia tras un ataque cerebral es altamente variable (10 a 80% según estudios). Aumenta el riesgo de desarrollar demencia 4-9 veces. Se asocia a deterioro cognitivo previo, mayor edad, lesiones recurrentes o múltiples. Comienzo abrupto o subagudo. Evolución escalonada