Articulo

Demencias, fases por las que atraviesa la familia del adulto mayor

FASE LEVE

En esta primera fase la familia se encuentra perdida, no puede creer lo que está ocurriendo. Al principio el familiar cree que podrá con todo, pero a medida que pasa el tiempo se da cuenta de que no es así y siente miedo. Los sentimientos negativos que vive se van a ir acrecentando con los cambios de personalidad del enfermo, pues no sabe cómo afrontarlos. Puede ocurrir que el familiar no termine de creerse la veracidad del diagnóstico y busque la opinión de otros profesionales (médicos de cabecera, neurólogos, psicólogos, etc.). El familiar debe comprender la importancia de iniciar el tratamiento en forma inmediata, en esta fase, y no esperar a que los síntomas sean más evidentes. Cuando hablamos de tratamiento también nos referimos al tratamiento no farmacológico, en esta etapa es cuando los tratamientos tienen mayor efectividad.


FASE MODERADA
El familiar asume la enfermedad y se adapta poniendo en marcha diferentes acciones para convivir con ella. Los déficits del enfermo son mayores y es cada vez más vulnerable.
La familia tiene que planificar cómo satisfacer cada una de sus necesidades, desde las tareas domésticas hasta los aspectos económicos o legales. Posiblemente se trata de la fase más difícil y larga, porque el empeoramiento del familiar enfermo es cada vez mayor y aparecen las temidas alteraciones de conducta que minan la salud física y psicológica del cuidador. Es muy importante que el cuidador se cuide y que busque ayuda en los recursos asistenciales, públicos y privados.

FASE GRAVE
Se trata de la última fase de la enfermedad y el cuidador llega a ella con un gran desgaste. En esta fase es muy difícil realizar terapias con el enfermo, y el tratamiento va a consistir básicamente en mantener una adecuada calidad de vida en el desarrollo de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) (higiene, alimentación…). Asimismo, en esta fase muchos familiares ingresan a sus enfermos en centros especializados, ya que la grave situación en la que se encuentran requiere de cuidados especializados de los que no tienen conocimientos.

¿Donde estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología ?

La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com