Demencias: recomendaciones para potenciar la autonomía
La afectación continua en la realización de las actividades de la vida diaria implica un gran impacto, tanto en la persona con Alzheimer como en quien la cuida. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a potenciar la autonomía de la persona enferma, aumentar su autoestima y disminuir la sobrecarga del cuidador:
- Se debe de entender que la falta de claridad en la realización de las actividades, al principio, y la imposibilidad de llevarlas a cabo más adelante, es una consecuencia de las alteraciones cognitivas derivadas de la afectación cerebral que padece la persona con Alzheimer. No es una cuestión de actitud o de no tener ganas de hacerlo bien.
- Siempre que sea posible, es beneficioso facilitar las tareas para que sea la persona enferma la que las lleve a cabo, en vez de realizarlas directamente por ella. Estrategias como dividir las tareas más complejas en pasos más sencillos y accesibles, con la ayuda de indicaciones, promoverán su autoestima y actuarán de estimulación para mantener la autonomía durante más tiempo.
- A medida que avanza la enfermedad, es importante ir realizando las adaptaciones necesarias. Se debe de intentar facilitar la comunicación, mostrar empatía y comprensión con sus necesidades y su confusión. En el ambiente físico se puede simplificar el contenido de los muebles y así mismo resulta útil emplear rótulos o etiquetas identificativas de lo que hay tras cada puerta. También podemos asegurar una iluminación adecuada, o realizar pequeñas reformas o adaptaciones en el hogar para aumentar la seguridad y facilitar la realización de algunas actividades.
Y tenga en cuenta que en relación con la suspensión de actividades:
- No implica cambiar el estilo de vida que se llevaba antes de la enfermedad: se trata de hacerla más sencilla.
- Es útil adaptar el entorno a sus necesidades: procurar una buena iluminación, eliminar los ruidos inútiles, no recargar las habitaciones de muebles ni de elementos decorativos, evitar que haya muchas personas al mismo tiempo.
- Se recomienda estimularlos a menudo con mensajes cortos, sencillos, claros y repetitivos. También se puede ayudar a hacer más comprensible el mensaje mediante gestos, tocándole suavemente, hablándole a la altura de los ojos y con un tono de voz adecuado.
- Es conveniente agradecer lo que hacen, no regañar ni exigir lo que no puede hacer, planificar la realización de actividades útiles, no sobrecargarlo y hacer pausas para descansar.
- Es conveniente dejar al paciente todo el tiempo que necesite para que haga las cosas por siÌ mismo: animarlo si encuentra dificultad y, teniendo en cuenta que su ritmo es diferente, no precipitarse nunca a solucionarle los problemas. Es preciso ayudarlo tan solo en el caso de que no pueda resolver las situaciones por siÌ mismo.
- Resulta adecuado mantener la rutina, el horario y el orden: es importante no cambiar nunca de lugar las cosas que se utilizan habitualmente.
- Cuanto antes se establezca una rutina diaria, es más fácil que la sigan y esto también le ayudaraÌ a reducir los periodos de ansiedad.
- Con el propósito de que el cuidador principal pueda descansar, se recomienda planificar ciertas actividades, como, por ejemplo, ir de compras, salir a pasear, distraerse con alguna persona cercana. El cuidador debe saber organizarse para cuidar al enfermo y también de siÌ mismo.
Estudiar para cuidar personas con Demencia
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta al 5% de los mayores de 60 años y al 25% (1 de 4) mayores de 80. Se trata de una enfermedad irreversible y progresiva, cuyos síntomas empeoran a medida que pasa el tiempo. Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?
El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.