Articulo

Depresión en la Enfermedad de Alzheimer

Cuando los profesionales en el área de la salud hablan de depresión, se refieren a la enfermedad llamada depresión mayor. Alguien que padece depresión mayor tiene síntomas casi todos los días, todo el día, durante 2 semanas o más. Estos síntomas pueden incluir:

  • Sentirse triste o adormecido.
  • Llorar fácilmente o sin motivo.
  • Sentirse más lento.
  • Sentirse inquieto e irritable.
  • Sentirse inútil o culpable.
  • Tener problemas para recordar, enfocarse o tomar decisiones.
  • Tener dolores de cabeza, dolores de espalda o problemas digestivos.
  • Bajar o aumentar de peso involuntariamente.
  • Dormir demasiado o tener problemas para dormir.
  • Sentirse cansado todo el tiempo.
  • Tener falta de interés o placer en las cosas que solía disfrutar.
  • Tener pensamientos sobre la muerte o el suicidio.

La depresión es una enfermedad multifactorial y los factores implicados en su aparición pueden ser muy variados, los cuales van desde factores personales, sociales, cognitivos, familiares o genéticos. En cuanto a los factores biológicos, existen múltiples investigaciones que demuestran una clara relación entre el trastorno depresivo y diversos cambios cerebrales a nivel estructural y funcional. Estructuralmente, se resalta la afectación en tres áreas cerebrales: hipocampo, amígdala y corteza cerebral, observándose una reducción del volumen de la primera de ellas, que desempeña un importante papel en el desarrollo depresivo.
Los síntomas depresivos pueden aparecer en las etapas tempranas de la enfermedad, haciendo más difícil su evaluación y su tratamiento. Aunque en las investigaciones se ha demostrado que la mayoría de los pacientes con demencia no desarrollan depresión mayor, síntomas como la ansiedad, la tristeza, la irritabilidad, la agitación o el enlentecimiento psicomotor, las alteraciones del sueño, la disminución de las actividades sociales y la pérdida de interés, el llanto y la pérdida del apetito, pueden observarse en más de la mitad de estos pacientes, independientemente del grado de deterioro.
La depresión es muy frecuente entre las personas que padecen Alzheimer. En algunos casos, se deprimen cuando se dan cuenta de que su memoria y su capacidad para funcionar se están deteriorando. La depresión y el Alzheimer juntas pueden causar otros síntomas, por lo que es posible que ya no desee ir a lugares o reunirse con otras personas, por lo que su perspectiva y calidad de vida pueden llegar a sufrir.

Estudiar para cuidar personas con Demencia

Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?
El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.