Articulo

Día Internacional del Piano


El Día Mundial del Piano se celebra el día 88 de cada año, debido la cantidad de teclas que tiene este instrumento siendo una propuesta del pianista alemán Nils Frahm.

¿Cuáles son los beneficios del piano en las personas mayores?

Es importante recordar, que "nunca es tarde para aprender" no sólo por el hecho de incorporar nuevos conocimientos, sino por los beneficios que genera en las personas a nivel físico y cognitivo.

El tocar un nuevo instrumento, en este caso el piano, genera una sensación agradable y la persona experimenta numerosas sensaciones. Experimentar nuevas sensaciones es algo que beneficia a la persona mayor, cuya vida es generalmente rutinaria.

El esfuerzo mental que implica aprender a tocar este instrumento, conociendo sus notas y leyendo partituras genera estimulación que permite aumentar la reserva cognitiva para afrontar mejor las posibles apariciones de enfermedades como la demencia, siendo la más conocida, la de Alzheimer.

En el caso de la tercera edad, cuando comienza el decline cognitivo, es la etapa de la vida donde debemos reforzar el entrenamiento mental y no dejarse llevar por el aburrimiento y depresión que puede provocar la depresión. Este instrumento es una muy buena oportunidad para estimular las capacidades intelectuales, obtener nuevos conocimientos y aumentar la creatividad. La particularidad del piano, en donde al tocar una tecla se produce inmediatamente un sonido, hacen que sea amigable con las personas mayores, no requiriendo esfuerzos en soplar como es el caso de los instrumentos de viento, o de posiciones que pueden resultar incómodas como en algunos instrumentos de cuerda.

Los beneficios de tocar el piano cuando se tienen más de 60 años, es que se pueden tomar clases particulares desde el propio hogar o gracias a la tecnología, tomar cursos online, sin necesidad de trasladarse en el caso de que existan dificultades.

En el caso de personas con enfermedades en las manos, como la artitris y la artrosis, la práctica de este instrumento también puede influir en forma positiva, favoreciendo la circulación, articulaciones y coordinación.

El piano es un instrumento musical versátil y elegante que ofrece una amplia gama de beneficios para personas de todas las edades, incluyendo aquellos en la tercera edad. Tocar el piano puede mejorar la salud física, mental y emocional de las personas mayores, proporcionando una forma de mantenerse activo y conectado con los demás.

Uno de los principales beneficios del piano para la tercera edad es que puede mejorar la memoria y la capacidad cognitiva. Tocar el piano implica leer partituras, coordinar los dedos y memorizar patrones musicales, lo que puede estimular el cerebro y mejorar la memoria a corto y largo plazo. Estudios han demostrado que el aprendizaje de habilidades musicales, como tocar el piano, puede incluso ayudar a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades cognitivas relacionadas con la edad, como la demencia.

Otro beneficio importante del piano para la tercera edad es que puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Tocar el piano requiere concentración y enfoque, lo que puede ayudar a las personas mayores a desconectar de las preocupaciones diarias y reducir los niveles de estrés. Además, la música tiene un efecto terapéutico comprobado en el cerebro, y tocar el piano puede ayudar a liberar endorfinas que mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad y la depresión.

La música en la tercera edad

La música puede revivir sentimientos y utilizarse para rememorar viejos tiempos a través del recuerdo de canciones y melodías de épocas pasadas, realizando una actividad de estimulación cerebral. Hechos importantes como el casamiento, están marcados por músicas particulares.

No sólo se beneficia la persona mayor a nivel mental, sino también mejora la conciencia del cuerpo y el físico.

El piano también puede mejorar la coordinación y la movilidad, lo que es especialmente importante para las personas mayores que pueden experimentar problemas físicos relacionados con la edad. Tocar el piano implica coordinar los dedos y las manos para producir música, lo que puede mejorar la destreza manual y la coordinación en general. Además, sentarse al piano y practicar regularmente puede ayudar a mantener una postura erguida y fortalecer los músculos de la espalda y los hombros.

Por último, tocar el piano puede proporcionar una forma de conexión social y comunidad para las personas mayores. El aprendizaje y la práctica del piano pueden ser una actividad divertida y gratificante para compartir con amigos y familiares, y también puede proporcionar una forma de conectarse con otros músicos en la comunidad. Además, la música es un lenguaje universal que puede unir a personas de diferentes edades, culturas y orígenes, lo que puede fomentar la inclusión y la diversidad en la tercera edad.

En conclusión, el piano es una actividad maravillosa para las personas mayores que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud física, mental y emocional. Tocar el piano puede mejorar la memoria, reducir el estrés, mejorar la coordinación y la movilidad, y proporcionar una forma de conexión social y comunidad. Si estás en la tercera edad, considera tomar lecciones de piano o simplemente tocar por diversión en tu tiempo libre para experimentar los muchos beneficios que ofrece este hermoso instrumento.

Quieres aprender más sobre la tercera edad?

En Gerontologica.com tenemos una gran variedad de cursos para ofrecerte, somos el único portal web especilizados en cursos de gerontología y geriatría online; donde encontrarás profesores profesionales para que tu experiencia sea única a través de nuestra APP 24 horas. Obtendrás tu certificación en inglés y español con código de verificación QR.