Articulo

Diagnóstico de demencia

La demencia es común, especialmente en la población geriátrica. El interés por las demencias ha cobrado en los últimos años una importancia que comienza a ser proporcional a la de su incidencia social. Los avances en el conocimiento de sus causas, en la precisión diagnóstica y en las posibilidades terapéuticas se han hecho cotidianos.

El cuidado del paciente con demencia es un proceso dinámico que requiere un progresivo incremento de atenciones y tareas por varios motivos:
*La larga duración de la enfermedad (en más del 70% se trata de un proceso superior a 6 años)
*La pérdida progresiva de la capacidad física y cognitiva por parte del paciente
*La creciente dependencia del entorno familiar

El interés por las demencias y trastornos relacionados en el ámbito clínico ha aumentado en las últimas décadas, debido en parte a las variaciones demográficas que se están presentando tanto en países desarrollados, como en aquellos en proceso de desarrollo. El rápido incremento en la población de ancianos trae aparejado un aumento de los casos de problemas físicos y mentales relacionados con la edad, y además, un mayor riesgo de demencia. Esta situación es un determinante del incremento de los casos de demencia a nivel mundial y representa una verdadera alarma de salud pública en el mundo desarrollado, obligando al diseño de nuevas políticas sanitarias.

En la actualidad, el diagnóstico de demencia se basa en un proceso de dos etapas, donde inicialmente se identifica un síndrome demencial y luego se aplican los criterios específicos para cada subtipo de demencia basados en las características clínicas del fenotipo en cuestión. Los criterios diagnósticos de demencia utilizados se corresponden con los criterios revisados de la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM V).

¡IMPORTANTE!
Una demencia se diagnostica ante la presencia de trastornos cognitivos y/o conductuales que producen una disfunción laboral o interfieren en las actividades de la vida diaria, y representan un deterioro con respecto al nivel previo de funcionamiento. Los síntomas no pueden ser explicados por delirium o un cuadro psiquiátrico.
Los trastornos cognitivos o conductuales deben afectar al menos dos de los siguientes dominios:
• Dificultad para adquirir o recordar nueva información
• Dificultad para razonar o realizar tareas complejas
• Alteración de habilidades visuoespaciales
• Alteración del lenguaje
• Cambios en la personalidad o la conducta
El diagnóstico de demencia se realiza mediante una combinación de:
• Interrogatorio del paciente y un informante
• Evaluación cognitiva objetiva
• Estudios complementarios

¿Donde estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología ?

La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com