El momento de la comida en personas mayores: 5 recomendaciones
Para nuestros mayores, la hora de la comida se puede transformar en uno de los momentos de máximo placer del día.
Así como es habitual que los ancianos nunca se sientan del todo satisfechos por su movimiento intestinal, también lo es que las comidas diarias generan quejas.
Respecto del primer punto debemos considerar, que cuando los que hoy tienen 85 - 90 años, tenían 20 - 30 ó 40 años, la medicina era muy distinta, el movimiento intestinal era considerado prioritario y las “purgas” muy habituales. Cuando leemos los textos de clínica médica o de cirugía de esos tiempos, nos llama la atención que prácticamente no existían enfermedades a las que no se les indicará como terapéutica “la limpieza intestinal”. Desde esa medicina a la actual, mucho se ha evolucionado, pero los mayores crecieron con esos conceptos y hábitos. De todos modos, cabe reflexionar al respecto por qué pasamos de un extremo a otro. Hoy los ancianos suelen permanecer internados o institucionalizados y los profesionales que los atienden controlan casi todo, pero del movimiento intestinal ni se acuerdan, y como resultante de esto, los bolos fecales son patología cotidiana.
Relacionado con el segundo punto, la satisfacción o no de la comida, debe ser analizada considerando varios aspectos. En principio, los médicos solemos indicar dietas que, si bien tienen una prescripción precisa y no son cuestionables en su concepción, hacen a algunos alimentos casi “incomibles”. Además, los ancianos, por el sólo efecto del paso de los años tienen disminución del sentido del gusto, del olfato y de la vista, imprescindibles para desear y saborear los alimentos
Cuando nuestros abuelos se casaron, seguramente lo hicieron con delicados juegos de platos de loza, cubiertos especiales, manteles bordados, juegos de té de porcelana, etc., etc. Desde esa época a la actual, mucho cambió. Pero si deseamos obtener buenos resultados con nuestras comidas, todos los aspectos deben ser tenidos en cuenta. Entre otros:
- Llegado el horario de las comidas, el cuidador se higienizará, arreglará su cabello y se colocará un delantal adecuado u otro uniforme para servir la mesa.
- Invitará al o los ancianos a lavarse las manos y a mejorar su apariencia en general.
- Controlará que el ambiente del comedor esté adecuadamente aclimatado, desodorizado, y libre de insectos.
- El mantel, la vajilla y servilletas deben estar limpios. Éstas últimas serán marcadas para evitar el cambio entre los comensales o se usarán de papel (descartables).
- De ser factible, siempre es importante agregar a la mesa o al ambiente en general algún detalle delicado (flores de estación, flores secas, etc.)
SERVIR LA MESA
Detallaremos aquí solamente los elementos que a diario se utilizan para realizar esta tarea.
Considero de interés aclarar que si los ancianos bajo nuestro cuidado son autónomos (tienen capacidad o poder de decisión por su lucidez mental), es conveniente que la vajilla que se utilice, así como los vasos sean de materiales adecuados a su situación y aptitud cognitiva. El vidrio es apto y bien aceptado, en cambio las jarras plásticas, vasos de metal, platos de plásticos de alto impacto, etc., son más adecuados para su uso en enfermos con importantes deterioros mentales, evitando así la rotura frecuente de la vajilla.
¿Dónde puedo estudiar Auxiliar de Geriatría?
Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso de Auxiliar de Geriatría de 3 meses de duración que te brindará las herramientas para una atención ética y profesional del adulto mayor. Este curso constituye un portal de acceso a tu formación profesional para realizar esta tarea, tan vieja como la vejez misma, contando con las actitudes, conocimientos y habilidades, para brindar un servicio con humanidad y profesionalidad.
Es dictado por el Dr. Hugo R. Valderrama y permite acceder a través de la APP las 24hs sin días ni horarios fijos.Obtendrás la certificación de Gerontologica.com en Inglés y Español, con código de verificación QR.