Enfermedades en las personas mayores: consideraciones importantes
- Los síntomas de enfermedades son engañosos, así como en los niños son aparatosos en ese aspecto. Ejemplo:
- El niño con frecuencia tiene fiebre elevada. En el anciano, hasta procesos infecciosos severos cursan sin fiebre.
- El infarto de miocardio puede ser indoloro o presentarse bajo la forma de dolores precordiales atípicos.
- Un abdomen agudo puede cursar sin manifestaciones alarmantes.
- La interpretación de los síntomas debe ser cuidadosamente evaluada para no incurrir en errores. En el joven el dolor reumático nos hace pensar en principio, en una fiebre reumática o en una artritis reumatoidea, en cambio en el anciano en una artrosis.
- El anciano puede presentar varias afecciones al mismo tiempo, (causalidad múltiple) en cambio en el joven todos los síntomas y signos suelen corresponder a una sola enfermedad.
- El tratamiento suele ser complejo por eso exige que actúe un equipo multidisciplinario
- Las radiografías y los exámenes de laboratorio pueden dar resultados confusos para el médico falto de experiencia en la atención de adultos mayores.
- Las enfermedades agudas son mejor toleradas por los jóvenes, en cambio las de curso crónico lo son por los viejos.
- Un cuadro gripal puede llevar a la descompensación y muerte del enfermo.
- Los aspectos psicológicos son muy diferentes entre el joven y el viejo respecto a una enfermedad, lo que modifica desde el comienzo toda la evolución de la misma.
- La función renal disminuye con la edad en un 50 %, lo que se traduce en un aumento de la urea en algunos casos.
- La insuficiencia renal funcional del geronte y las variaciones del agua, grasa y sólidos corporales modifican el régimen de administración de medicamentos y las dosis con que son prescritos.
Otras consideraciones de interés
- La obesidad predispone a numerosas afecciones.
- Dos enfermedades distintas en un mismo paciente pueden tener indicaciones terapéuticas contrapuestas.
- El paciente hipertenso grave, difícilmente llega a la vejez. La hipertensión en el anciano suele ser predominantemente sistólica (a expensas de la máxima).
- La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente y las localizaciones en cadera y rodilla son rápidamente invalidantes.
- El 20 % de las personas mayores de 80 años padecen de cuadros demenciales.
- Los accidentes y traumatismos son producidos por la tendencia a las caídas y a la imprevisión arquitectónica de viviendas, calles y edificios en general (desniveles, escaleras, etc.)
- La arteriosclerosis es la responsable de la elevada frecuencia de accidentes cerebrovasculares (hemorragia, trombosis, embolia cerebral), infartos de miocardio, arteriopatía de miembros inferiores y de cuadros demenciales de origen vascular.
- Las enfermedades en los ancianos limitan la independencia
- La depresión adopta numerosas formas clínicas e incluso se presenta enmascarada.
¿Dónde puedo estudiar para ser Cuidador de Ancianos o Auxiliar de Geriatría Profesional?
Desde Gerontologica.com te proponemos el Curso de Auxiliar de Geriatría, de 3 meses de duración, constituye un portal de acceso a tu formación profesional para realizar esta tarea, contando con las actitudes, conocimientos y habilidades, para brindar un servicio con humanidad y profesionalidad. Es dictado por el Dr. Hugo R. Valderrama y permite acceder a través de la APP de Gerontologica.com las 24hs sin días ni horarios fijos. Obtendrás la certificación de Gerontologica.com en Inglés y Español, con código de verificación QR.