Articulo

Envejecer "sin etiquetas"

El surgimiento de una nueva mirada libre de prejuicios, en donde se tenga en consideración las diferentes maneras de envejecer de las personas, responde a nuevos patrones de comportamientos por parte de las personas mayores

A través de sus conductas y de sus prácticas las generaciones más recientes de mayores viene revirtiendo una compresión del envejecimiento que encerraba a las personas; que anulaba las identidades particulares de los sujetos bajo una categorización social de que hacía a todos iguales. Las nuevas generaciones de personas mayores son y están desplegando comportamientos y demandas sociales que están renovando el imaginario desde el que nuestra cultura conforma el modelo comprensivo que tenemos del envejecimiento.

El exponencial aumento de la esperanza de vida en buenas condiciones de salud representa un principio posibilitador de esta situación. Quienes ahora alcanzan la edad de jubilación alegan sentirse plenos de recursos para continuar integrados en la sociedad y, con ello, rechazan ser caracterizados a través del molde que se le reserva. No se identifican con el rol que las personas mayores han desempeñado en la sociedad hasta hace poco tiempo porque, para empezar, jubilarse no implica para ellos pasar a ser “viejos” y resignarse ante un apartamiento social que no consideran que les corresponda.

La desaparición de las trayectorias sobre las que se asentaba nuestra comprensión de la vejez dentro de la sociedad trae aparejada una nueva visión, en donde se tiene en cuenta la necesidad de establecer conexiones intergeneracionales como modelo de convivencia en el que lo menos relevante son los años. Ejemplo de ello, son las comunidades que existen en Estados Unidos, Reino Unido, Japón y España, en las que convive gente de distintas edades. Además, existe un colegio que consiste en la introducción de personas de avanzada edad en la escuela para que apoyen a los profesores en la enseñanza de los pequeños, de forma que ayudan a los niños en sus estudios.

¿Dónde puedo estudiar PsicoGerontología?

En este marco, la Psicogerontología se configura hoy día como un campo aplicado de gran relevancia para poder contribuir, desde el conocimiento psicológico, al bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores.
Desde Gerontologica.com recomendamos el Curso de Psicogerontología, de 3 meses de duración, de formación multimedial online el cual te otorga la posibilidad de alumnos acomodar tus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com. Es dictado por la Lic. Abigaíl María y se otorga certificación acreditiva de Gerontologica.com en inglés y español, con código de verificación QR.