Envejecimiento cerebral
El envejecimiento cerebral es un proceso multifactorial que se asocia con una diversidad de alteraciones a nivel fisiológico, morfológico, bioquímico y psicológico. La estructura cerebral es responsable de la coordinación de todo el sistema nervioso central y, como tal, responsable de todo cambio que pueda surgir de los procesos funcionales, mentales, cognitivos, de personalidad o de regulación emocional.
Entre las alteraciones fisiológicas generadas por el envejecimiento del cerebro es especialmente complejo distinguir las diferencias asociadas con los cambios fisiológicos normales (aquellos que dependen sólo del paso del tiempo) y los que se generan por un padecimiento o enfermedad. Se debe considerar que la frontera divisoria de dichas alteraciones no siempre es clara.
Sin embargo, en este módulo intentaremos abordar todos aquellos cambios cognoscitivos que subyacen en el envejecimiento normal.
Cambios anatómicos
Con la edad se registran cambios en el tamaño, volumen y peso del cerebro. El cambio en el peso del cerebro comienza a ser significativo a partir de los 45 años. Se cree que a la par de la disminución encefálica empieza el deterioro cognitivo normal. Se sabe que el peso del cerebro en los adultos mayores es un 8% menor, comparado con el peso máximo de la masa encefálica en la edad adulta. Al parecer, el volumen cerebral alcanza su pico máximo hacia los 20 años, para luego iniciar una caída lenta pero gradual. En apariencia, las áreas cerebrales más susceptibles al envejecimiento son el hipocampo y los lóbulos frontales. Así, después de los 40 años el hipocampo pierde 5% de sus neuronas cada diez años; por otro lado, otras áreas de la corteza, como los lóbulos occipitales, permanecen sin cambios.
Uno de los mecanismos cerebrales que podría explicar estos cambios a nivel fisiológico, es el fenómeno de la APOPTOSIS. La Apoptosis es una forma de muerte celular desencadenada por células controladas genéticamente. La Apoptosis contribuye a eliminar células genéticamente dañadas, cuya existencia es potencialmente dañina para el individuo.
¿Donde estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología ?
La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com