Articulo

Envejecimiento y memoria

El envejecimiento se relaciona con una disminución en la capacidad de memoria y aprendizaje. Se incrementa la tasa de olvido al tiempo que disminuye la capacidad para adquirir nueva información. Estas dificultades se inician hacia la quinta década de la vida y van aumentando de manera progresiva. Este deterioro de la memoria es lento en el envejecimiento normal, pero acelerado en caso de demencia.
Uno de los aspectos más sobresalientes en la memoria del adulto mayor es la dificultad para recordar hechos recientes, a pesar de describir con relativa facilidad eventos antiguos, en particular los relacionados con situaciones emocionales. La edad parece no afectar la memoria antigua, pero sí la reciente.
Al reconocimiento de un deterioro en la memoria reciente correlativa con la
edad, independiente de un deterioro cognoscitivo global, se le llama “olvido
benigno”.
Tres son los criterios que deben cumplir los olvidos benignos para considerarlos parte del envejecimiento normal, y no un indicador de demencia:
1) Durante el envejecimiento normal se advierten fallas discretas en la memoria, sobre todo en personas mayores de 50 años.
2) En el olvido benigno las quejas de memoria se reflejan en actividades cotidianas: se olvidan nombres, números telefónicos, hay dificultad para recordar información en forma inmediata, y similares.
3) El defecto de memoria debe tener una evolución gradualmente lenta, sin que se agrave súbitamente en los últimos meses.

“Olvidarse” es un motivo de angustia en el adulto mayor (y sus allegados) debido al estigma asociado con la pérdida de memoria y la demencia: “Nada causa más temor que la enfermedad de Alzheimer.
“El fantasma del Alzheimer, viola el espíritu de la época, en la que predomina el autocontrol, la independencia, la productividad económica y la capacidad cognitiva como elementos que configuran la imagen del hombre de hoy”
A su vez, esta estigmatización puede desencadenar una pérdida del autocontrol e independencia del adulto mayor. Por este motivo se requiere una mirada y escucha atenta que nos permita saber frente a qué situación estamos; y en este sentido, cuándo es pertinente una consulta con el especialista.

¿Donde estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología ?

La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com