Escalas geriátricas, selección
El envejecimiento poblacional es un fenómeno en constante aumento, trayendo como consecuencia la necesidad inmediata de elaborar un plan de intervención que contemple las esferas clínicas, funcionales, mentales y sociales de los adultos mayores.
La valoración gerontológica integral (VGI)) aborda esta problemática mediante una estrategia interdisciplinar que abarca el conocimiento del estado biopsicosocial en un determinado momento y el seguimiento en distintos tiempos, con el fin de adecuar y optimizar recursos; lograr mayor independencia del adulto mayor, y en definitiva, calidad de vida. Por ello se considera como un pilar en geriatría y gerontología.
La VGI es considerada como una herramienta fundamental que todas las personas en contacto con el adulto mayor (familiares, cuidadores y profesionales), deben conocer y practicar en forma periódica para evaluar la evolución del anciano y realizar las adaptaciones necesarias en los planes de cuidado
Instrumentos de evaluación
La OMS (Organización Mundial de la Salud) aconseja el desarrollo de instrumentos estándar de valoración para la población anciana.
La utilidad de las escalas o valoraciones está dada por:
1. Son objetivas y reproducibles: Facilitan la comunicación entre diversos profesionales y comparar resultados con otros grupos (especialmente en funciones de investigación).
2. Ayudan a la identificar situaciones no detectables de otra manera.
3. Cuantifican el grado de deterioro o dependencia.
4. Evalúan la calidad de los servicios que se le prestan al anciano.
5. Son útiles para la planificación del adecuado uso de los recursos.
La mayoría de los programas de valoración proporcionan datos exactos para documentar la mejoría del adulto mayor a través del tiempo así como un programa de evaluación. La valoración, si utiliza instrumentos validados de cuantificación, puede cubrir ambos objetivos. La diferencia entre estos instrumentos y la valoración clínica no estandarizada es la especificidad y uniformidad que proporcionan.
Los juicios clínicos deben sumarse a los instrumentos estandarizados, ya que ninguno da un asesoramiento para llegar a un diagnóstico.
Requisitos de los instrumentos
Los instrumentos utilizados deben cumplir con los requisitos de ser:
1. Confiables: este término se refiere a la capacidad del instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan a la realidad que se pretende conocer, es decir, la exactitud de la medición, así como a la consistencia o estabilidad de la medición en diferentes momentos.
2. Validez: se entiende como el grado en que un instrumento logra medir lo que se pretende medir.
Otros dos conceptos que debemos familiarizarnos son:
Sensibilidad: capacidad de la prueba para detectar la enfermedad en sujetos enfermos.
Especificidad: capacidad del instrumento para dar como casos negativos los casos realmente sanos (falsos negativos); proporción de sanos correctamente identificados.
Más adelante veremos para cada escala de valoración geriátrica la sensibilidad y especificidad.
Recordar que se trata de una herramienta de apoyo a la valoración clínica, no sustituyen la misma y un resultado no es un diagnóstico.
Selección de escalas
El tipo de instrumento empleado dependerá de:
- Objetivo para el que se van a emplear (descripción de una población, valorar un aspecto a nivel individual, monitorizar seguimiento, pronóstico, prevención, etc.)
- Grupo o personas bajo estudio: comunidad o valoración individual.
- Tipo de adulto mayor: institucionalizado, ambulatorio, o recluido en el domicilio
- Información que se desea recabar: estado general del paciente o valoración de un aspecto concreto como la depresión.
- Validez y fiabilidad: se deben seleccionar las escalas que hayan sido demostrada su validez y fiabilidad y que impliquen conocimientos y tiempos adaptados a las personas que evaluarán.
Cuando una escala se relaciona con una evaluación clínica o se evalúa, un área con más de una escala , se aumenta su potencial diagnóstico.
¿Dónde estudiar Valoración Geriátrica Integral?
Desde Gerontologica.com te recomendamos el Curso de Valoración Gerontológica Integral dde 2 meses de duraciónEsta formación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales desde cualquier lugar y momento del día desde la APP 24hs; brindando certificación crediticia de Gerontologica.com en inglés y español con código de verificación QR.