Ética y bioética en el cuidado de personas con Alzheimer
La bioética es la disciplina encargada del estudio de los problemas y cuestiones que se producen cuando entran en conflicto los valores en la atención sanitaria, en el cuidado de la vida, en la distribución de recursos y en la investigación biomédica. En ocasiones, en el trato de las personas con demencia se plantean ciertos conflictos éticos difíciles de abordar.
La bioética consta de cuatro principios fundamentales que deben respetarse. Estos principios son pautas de actuación o criterios orientativos para el buen comportamiento personal y el correcto ejercicio profesional.
1. Principio de no maleficencia: obliga a respetar la integridad física y psicológica de la vida humana y a no hacer nada que ocasione daño al paciente. El daño intencionado, los malos tratos, la no alimentación adecuada, la mala praxis asistencial, son prácticas que claramente atentan contra este principio.
2. Principio de beneficencia: engloba a todas las personas que desarrollan su trabajo o profesión atendiendo a personas mayores. Los códigos deontológicos de estas profesiones establecen la razón de ser de las mismas: procurar el bien del otro a través del ejercicio de su profesión. No basta con ser buena persona o tener buena voluntad, es necesario formarse adecuadamente en actitudes y habilidades de escucha, empatía, comunicación no verbal, etc.
3. Principio de autonomía: obliga al profesional a respetar los valores y las opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen. El problema se plantea en mayores con algún grado de deterioro cognitivo que les dificulte ejercer el derecho a comprender y decidir, pero es importante mantener la presunción de que, en principio, toda persona mayor es perfectamente capaz de tomar sus propias decisiones. Está relacionado con el respeto a la intimidad del adulto y las voluntades anticipadas, entre otras cosas.
4. Principio de justicia: obliga a tratar a todos por igual, a no discriminar a nadie por razones sociales, de edad, de sexo, de enfermedad, etc. Y nos impone además, el deber de distribuir los recursos y la accesibilidad de los mismos de forma equitativa, protegiendo a los más necesitados.
Se destaca que los modelos de intervención mencionados con anterioridad, así como también los principios de la bioética, deben ser adaptados al contexto particular del lugar en el que cada asistente trabaje. Se pueden modificar según las características y los recursos de que se disponga, ya que como profesionales debemos ser flexibles en medios y formas de trabajo, teniendo en cuenta siempre que el objetivo es mejorar y mantener la calidad de vida de nuestros usuarios.
¿Cómo debes cuidar a una persona mayor con Enfemedad de Alzheimer?
Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?
El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.