Funciones ejecutivas, qué son?
Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas.
Dentro de las funciones ejecutivas se encuentran diferentes procesos fundamentales para el día a día:
- Memoria de trabajo: es el sistema que permite el mantenimiento, manipulación y transformación de información en la mente.
- Planificación: es la capacidad de generar objetivos, desarrollar planes de acción para conseguirlos, secuencias de pasos, y elegir el más adecuado en base a la anticipación de consecuencias.
- Razonamiento: es la capacidad de comparar resultados, elaborar deducciones y establecer relaciones abstractas.
- Flexibilidad: es la capacidad de generar nuevas estrategias para adaptar de la conducta a los cambios de demanda del ambiente.
- Inhibición: es la capacidad de ignorar los impulsos o la información irrelevante tanto interna como externa cuando se está realizando una tarea.
- Toma de decisiones: es la capacidad de decidir una manera de actuar después de calcular los distintos tipos de opciones posibles y sus posibles resultados y consecuencias.
- Estimación temporal: es la capacidad de calcular de manera aproximada el paso del tiempo y la duración de una actividad o suceso.
- Ejecución dual: es la capacidad de realizar dos tareas al mismo tiempo, prestando atención a ambas de manera constante.
- Multitarea: es la capacidad de organizar y realizar óptimamente tareas de manera simultánea, intercalándolas y sabiendo en qué punto están cada una en todo momento.
En la vida diaria se necesita de las funciones ejecutivas para poder desenvolverse en el entorno y conseguir los objetivos. Estas funciones son fundamentales para cuando se planifica el día al levantarse, pensando qué se va a hacer, en qué orden, cuánto tiempo va a tardar hacer cada una de las cosas e ir de un lugar a otro, e incluso si hay que modificar el plan sobre la marcha en caso de que haya algún imprevisto.
Estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología
La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com