Articulo

Geriatría preventiva: ¿Qué es y cuál es su importancia?

En muchos países, además de la falta de recursos económicos y por lo tanto de infraestructura, el sistema de asistencia a los adultos mayores carece de una base filosófica que permita a los profesionales interesados promover el estado de salud de los ancianos. Es decir, utilizar un modelo de bienestar sanitario que explique qué posibles cambios pueden prevenirse a medida que uno envejece.
Tradicionalmente se ha concentrado más la atención en la enfermedad o en el papel del enfermo más que en la salud y los aspectos preventivos. Ni las obras sociales de distinta naturaleza, las prepagas y mutuales, el medio privado, ni el hospital público cuentan con medios adecuados para financiar una asistencia preventiva en la que por ejemplo, existan revisiones físicas rutinarias. Disponen además de pocos profesionales que estén formados en gerontología o geriatría. Por tanto, debido a esa escasez de personal, en la valoración de los ancianos con frecuencia pasan inadvertidos los síntomas leves. Si los problemas se detectaran a tiempo, eso podría llevar a un tratamiento que previniera más en profundidad el deterioro físico y mental del paciente. Esta situación conduce a una mayor demanda de camas en hospitales y residencias de ancianos.
Es de este modo que con los supuestos básicos de orientar la atención a la preservación de la capacidad funcional de los mayores, aspirando a mantenerlos en la máxima situación de autonomía y calidad de vida cotidiana en el seno de sus hogares, la familia y la atención primaria aparecen como los dos resortes fundamentales para articular armoniosa y eficientemente el sistema. La atención en la comunidad, bien estructurada, es menos costosa que la institucional, y pequeñas inversiones en este campo pueden redundar en beneficios ampliados en la población asistida.
El modelo de atención médica formal, integral y progresiva de la tercera edad, se destaca como esquema aplicable para esta población. Este modelo utiliza todos los recursos disponibles en el sistema, en diversos niveles de gestión.

Especilización en Geriatría y Gerontología
Según Forbés, otra de las carreras del futuro es: "Derecho, con enfoque en tercera edad":
Al llegar a la universidad, es probable que esta carrera no sea de las más recomendadas. Este mercado está saturado hoy en día. Sin embargo, hay una buena oportunidad si de ayudar a algunos de los más vulnerables de trata.
La gente va a vivir más tiempo en el futuro, pero los tratamientos contra el Alzheimer y otras formas de demencia pueden no ser suficientes. La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2030, el número de personas con demencia en todo el mundo se duplicará a más de 65 millones.
Las personas con demencia serán vulnerables a los criminales, ladrones de identidad, y los miembros de la familia codiciosos. Eso va a crear una mayor necesidad de abogados que puedan servir como guardianes y defensores.
Es por ello que afirmamos que la gerontología debe abordarse como un estudio multi e interdisciplinar que se nutra de los aportes de varias áreas del conocimiento; el derecho, la economía, la biología, la sociología, la psicología, la antropología, la demografía, la asistencia social, la educación, la teología, la arquitectura, la terapia física y cognitiva; y otros campos del saber contribuyen en hacer de la gerontología un campo del conocimiento independiente.

Es imperiosa la necesidad de formación y especialización de los profesionales de distintas disciplinas en Gerontología, para afrontar los desafíos de este nuevo escenario.

En Gerontologica.com tenemos una amplia oferta de Cursos de Geriatría y Gerontología para que puedas formarte y especilizarte en tus propios tiempos y horarios en forma online.