Hipertermina en personas mayores
Se produce por la pérdida de la regulación de la temperatura corporal. El termostato alcanza un nivel anormalmente elevado que, a su vez, reduce la percepción del calor y bloquea los sistemas refrigeradores del sudor y de la vasodilatación periférica. Este calor retenido, finalmente produce efecto negativo en los órganos principales del cuerpo. Es responsable de un alto índice de mortalidad.
Se observa: piel caliente y seca, sin transpiración, y con una temperatura superior a los 40ºC.
Los factores que pueden predisponer este estado son:
- Ambientales: exposición prolongada a una fuente de calor (factor primario). En los ancianos afectados de hipertermia es frecuente observar que han estado sometidos a temperaturas mayores de 32ºC y a una humedad relativa por encima del 50%, durante más de 48hs.
- Fisiológicos: enfermedad cardiopulmonar (es el más importante). Otras enfermedades que debiliten el organismo, la infección y la obesidad.
- Socioeconómicos: los ancianos en especial los que dependen de un ingreso fijo, a menudo viven en residencias que no están refrigeradas adecuadamente. Muchas personas mayores viven en zonas urbanas marginales y el miedo les obliga a tener las ventanas herméticamente cerradas, sin que exista ventilación producida por la corriente de ventanas abiertas.
Tratamiento
al igual que en las otras situaciones de riesgo, debe consultarse con un profesional para que aplique el tratamiento más adecuado en cada caso. Se debe reducir rápidamente la temperatura del cuerpo, antes de que se produzca un daño cerebral irreversible. Uno de los métodos más simples para reducir el exceso de calor es pasarle agua fría al paciente con una esponja o colocarlo frente a un ventilador envuelto en toallas mojadas.
La premisa del cuidador es evitar que estas complicaciones ocurran, observando que el ambiente este adecuadamente refrigerado y ventilado, hidratando a los ancianos a su cargo correctamente y controlando que la vestimenta sea la adecuada.
¿Dónde puedo estudiar Auxiliar de Geriatría?
Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso de Auxiliar de Geriatría de 3 meses de duración que te brindará las herramientas para una atención ética y profesional del adulto mayor.