Articulo

Hipotermina en personas mayores

Se caracteriza por una temperatura corporal de 35º C o inferior. Hemos tratado este tema en el Módulo anterior, cuando nos referimos a “Las complicaciones de los ancianos que guardan cama”. Ampliaremos el concepto, pues debemos tener presente que, no sólo en esas circunstancias (estando en cama) puede aparecer este problema.
Las razones que pueden explicar que esta sea una complicación frecuente en los ancianos son varias:

  • Por lo general, tienen un estado de salud más delicado y disponen de menos defensas para recobrarse de las presiones medioambientales.
  • Tienen menor percepción del frío y un trastorno en la percepción de los cambios térmicos.
  • No siempre perciben la necesidad de abrigarse o de buscar un espacio más templado.
  • La capacidad para generar calor se ve atenuada por un índice metabólico bajo, la inmovilidad y un trastorno en el mecanismo termorregulador del cerebro, que inhibe la sensación de escalofríos.
  • Además los escalofríos son menos notorios debido a que la masa muscular es menor.
  • Se pierde calor más fácilmente, ya que existe una menor vasoconstricción periférica para enviar la sangre al centro del cuerpo
  • Puede haber menos grasa que proporcione aislamiento térmico.
  • Los factores socioeconómicos inciden nuevamente, ya que muchas personas mayores no disponen de suficiente dinero para calentar los hogares de modo adecuado.

La posibilidad de recuperación es considerablemente buena si la temperatura media del cuerpo no desciende por debajo de los 32 ºC. Si la temperatura es inferior (26 – 32 ºC), el paciente podrá recuperarse, pero ya se habrán producido daños en algunos órganos. Una persona que experimente una temperatura inferior a los 26 ºC probablemente morirá.

La recuperación va asociada a la duración y a la gravedad del caso, a las complicaciones de otras enfermedades y a la edad.

Puede ser difícil percibir la hipotermia, debido a que frecuentemente se la asocia con una intensa exposición al frío. Sin embargo, las personas mayores pueden sufrir una hipotermia por una exposición prolongada a temperaturas bajas (15 – 18º C) en el hogar. Así es como un paciente con hipotermia puede ingresar en urgencias con un problema aparentemente psicológico y que enmascara en realidad un problema de hipotermia.

Síntomas de hipotermia:

pueden ser agresividad, confusión mental, problemas de coordinación, falta de cooperación e, incluso, una aparente intoxicación.
Como en la hipertermia, el cuidador debe dar aviso a los profesionales, para que indiquen y /o realicen el tratamiento adecuado.
Se puede abrigar al anciano con mantas, aumentar por medio de calefactores la temperatura ambiente y darle de beber bebidas calientes. Recordando que lo más importante es evitar que estas situaciones ocurran, tomando las previsiones correspondientes: manteniendo los ambientes con una temperatura apropiada y controlando que la vestimenta sea la adecuada.

¿Dónde puedo estudiar Auxiliar de Geriatría?

Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso de Auxiliar de Geriatría de 3 meses de duración que te brindará las herramientas para una atención ética y profesional del adulto mayor.