Importancia de la familia para las personas mayores
En la vejez la familia desempeña un papel muy importante, influyendo en la comunidad a través de las acciones que lleva a cabo sobre sus miembros.
Debemos recordar que en su evolución las familias que estaban constituidas por abuelos, padres e hijos, han dado lugar a la de los bisabuelos, abuelos, padres e hijos.
En muchos casos la carga familiar pesa sobre la llamada “generación bisagra” (personas entre los 50 y los 60 años), que deberá realizar simultáneamente todas o gran parte de las acciones que describimos a continuación: brindar los medios para que los hijos adolescentes terminen sus estudios, colaborar económicamente y/o en el cuidado de los nietos de los matrimonios de sus hijos jóvenes, ayudar económica y emocionalmente a sus padres jubilados y hacerse cargo o prestar apoyo en el cuidado de sus abuelos que muy probablemente tengan algún tipo de dependencia.
En otros casos el peso recae sobre un hijo (muy probablemente una mujer soltera) que a pesar de sus esfuerzos es incapaz de contener la problemática.
Frente a estas situaciones se deberían establecer y fortalecer las redes de apoyo no formales (familiares, vecinos y amigos) y formales (agencias sociales y servicios de ayuda oficiales), para ayudar indirectamente a los ancianos a través de la colaboración brindada a las familias que los contienen.
¿Dónde puedo estudiar Psicología de la Vejez o PsicoGerontología?