Articulo

Ingreso a residencias de personas mayores

Puede ocurrir que el paciente que está recibiendo atención geriátrica en su domicilio sufra cambios decisivos en su entorno:
 Fallecimiento o internación aguda del cónyuge cuidador en un matrimonio añoso, quedando el paciente sin soporte de ninguna especie.
Si es otro familiar el que lo tiene a su cuidado puede ocurrir que:
 Aparezcan dificultades en el cuidado y control del anciano, por falta de tiempo para cumplir esta tarea; por enfermedad del familiar, o por necesitar vacaciones de respiro frente al agotamiento físico y psíquico que a veces produce esta tarea.
Aspectos emotivos afectan el núcleo familiar frente al deterioro del anciano.
También pueden existir aspectos económicos o de otra naturaleza, no confesables.
Sea cual fuere la causa, en casi todos los casos, la familia toma la decisión de que debe ser internado en una institución geriátrica. Aquí se pone de manifiesto, al decir del Dr. Strejilevich, uno de los problemas mayores de la geriatría: “los jóvenes hacen cosas para los viejos sin consultarlos. Estamos no sólo pensando, sino obrando sin su participación y eso resulta peligroso”.
Se han realizado estudios que comprueban que si la decisión es compartida, la mortalidad disminuye y aumenta la calidad de vida del anciano institucionalizado, por ser mejor su proceso de adaptación.
En algunos casos, habitualmente cuando el anciano padece deterioros cognitivos con pérdida de su autonomía mental la decisión deben tomarla los familiares a partir de la indicación médica. Los españoles dicen: “en casa mientras se pueda y en el geriátrico cuando se deba”.

Debemos tener en cuenta que:
Existen familias que constituyen ellas mismas un problema para el equipo geriátrico, citaremos a modo de ejemplo:

  • Las que no aceptan los diagnósticos ni los tratamientos del equipo geriátrico, por el contrario están siempre en una actitud hostil.
  • Las que no conocen suficientemente a sus padres como para suministrar datos que ayuden al tratamiento, sus visitas son esporádicas y siempre sus compromisos sociales y/o económicos le impiden colaborar con la atención del anciano.
  • Las que abandonan a sus padres en las instituciones y desaparecen o aparecen sólo para controlar, contemplar y criticar mal al personal tratante.
  • Las que cuando se institucionaliza al anciano exageran las frecuencias de las visitas, a veces perturbando al equipo geriátrico y al tratamiento.

Sin embargo, debemos tener presente que no pocas veces estas conductas se deben a sentimientos de culpabilidad o de hostilidad que el propio paciente ha generado en su familia por su comportamiento en el pasado (abandono de la familia, alcoholismo, etc.)
El paciente geriátrico influye sobre el equipo geriátrico tratante, frecuentemente lo hace en forma negativa, no sólo por ser esta rama de la medicina muchas veces agotadora físicamente, sino que resulta muy poco atractiva, pues los profesionales no se lucen como en otras en las que “se salva una vida de las garras de la muerte” y lo que es peor aún, nos hace reflexionar sobre temas que en general preferimos olvidar, como son nuestra propia vejez y nuestra propia muerte.
Sin embargo el Cuidador de ancianos puede prevenir estas influencias negativas:

  • Capacitándose continuamente para realizar su tarea en forma profesional
  • Intercambiando sus vivencias con los demás integrantes del equipo, lo que le hará sentir que no está solo.
  • Respetando los descansos y licencias.

¿Dónde puedo estudiar PsicoGerontología?

En este marco, la Psicogerontología se configura hoy día como un campo aplicado de gran relevancia para poder contribuir, desde el conocimiento psicológico, al bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores.
Desde Gerontologica.com recomendamos el Curso de Psicogerontología, de 3 meses de duración, de formación multimedial online el cual te otorga la posibilidad de alumnos acomodar tus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com. Es dictado por la Lic. Abigaíl María y se otorga certificación acreditiva de Gerontologica.com en inglés y español, con código de verificación QR.