Articulo

Inteligencia en el adulto mayor

Se puede definir la inteligencia como la “interacción constantemente activa entre la habilidad heredada y la experiencia del entorno, que da como resultado que el individuo sea capaz de adquirir, recordar y usar conocimientos, de entender conceptos concretos y abstractos, de establecer relaciones entre objetos, sucesos e ideas, y aplicar y utilizar todo para resolver los problemas de cada día”.
Se pueden distinguir dos tipos de inteligencia:

  • Inteligencia Cristalizada: Capacidad para manejar información aprendida. Está influida por la cultura y la educación.
  • Inteligencia Fluida: Habilidad para resolver problemas nuevos. Está influenciada por el desarrollo neurológico.

Con la edad, en general, disminuye la inteligencia fluida, en contraposición a una cierta estabilidad y hasta incremento de la inteligencia cristalizada. Se afecta la velocidad de ejecución de tareas intelectuales, toca más el factor cuantitativo. La inteligencia no depende solo de la edad, sino de múltiples factores que distinguen cada caso individual.
Para medir la inteligencia se usa la escala de inteligencia de adultos de Wechsler (WAIS). Se toma el Coeficiente Intelectual (C.I.) relativo al grupo de edad.
Los test apoyan el modelo deficitario de la vejez. Es cuestionada la validez de las pruebas, ya que no miden la inteligencia pura, no están adecuadas para la vejez, y se relacionan con problemas abstractos y no de la vida real.
Además, existen factores no intelectuales como la ansiedad ante la prueba, la rapidez necesaria para realizarla, la falta de familiaridad con las mismas, el cansancio, el nivel de abstracción y la falta de realidad de las pruebas, la menor educación formal, que inciden en el rendimiento de los adultos mayores ante la prueba.
Es importante aclarar que los problemas de la vida real no tienen respuestas definidas, requieren sensatez, empatía y corazón.
Por eso actualmente los psicólogos proponen una nueva forma de entender la inteligencia. Se llama “Teoría de la inteligencia múltiple” es la teoría que propone que existen siete tipos de inteligencia: Lógico - matemática, lingüística, musical, espacial, corporal, intrapersonal e interpersonal.
También cada vez más se habla de la necesidad de poder manejar nuestras emociones y se conoce como “Inteligencia emocional” a esta habilidad.
La inteligencia intrapersonal se refiere a la capacidad de comunicarnos con nosotros mismos y la interpersonal a la capacidad de comunicarnos con los otros. Hoy se reconoce que las inteligencias intrapersonal, interpersonal y emocional son fundamentales para la vida, para compartir con otras personas y para el bienestar.
Estas inteligencias se pueden desarrollar, se pueden aprender y todas las habilidades cognitivas pueden mejorar con ejercitación en cualquier etapa de la vida.

Estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología 

La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com