La familia del adulto mayor con demencia y su relación con cuidadores
REJUICIOS AL TRABAJAR CON FAMILIAS
• Son un estorbo. A veces se considera que dar mucha información o tener cerca a las familias y redes de la persona mayor durante el tratamiento, empeorará la atención.
• Etiquetar a las familias. A veces nos referimos a alguna familia como la «conflictiva», la que siempre se queja o la que nunca colabora. Estos juicios de valor pueden ser un gran obstáculo para su integración al tratamiento. Incluso en ocasiones es importante evitar diagnósticos sobre lo que pasa o deja de pasar en una familia.
• El ingreso en una residencia implica necesariamente abandono o falta de cariño familiar. Esta creencia que a veces subyace en los profesionales, y en la sociedad en general, se transmite fácilmente y genera gran desconfianza familia-equipo. Enjuiciar a alguien, hacer que el otro se sienta descalificado, no permite establecer una buena relación.
EVITAR!!
• Hacer críticas o comentarios negativos sobre la familia en presencia de la persona mayor o de otras personas. La familia es muy importante para la persona mayor, con independencia de que las relaciones actuales respondan a las expectativas que éstas puedan tener respecto a sus familiares. Los comentarios negativos pueden herir a la persona mayor o en todo caso, distanciarla más de alguien a quien quiere o necesita.
• Reforzar las críticas o quejas de las personas mayores sobre sus familias. Es necesario considerar que muchas veces son simples desahogos y reproches que expresan expectativas respecto a lo que pueden esperar de sus familiares. Escuchar en un marco de confianza y privacidad los problemas siempre es adecuado. Debemos tomar una actitud neutral sin juzgar ni generar juicios de valor.
• Las respuestas tajantes, sin diálogo, basadas en el poder o estatus del profesional o en el argumento de esto es así, es lo que hay.
• Generar falsas expectativas sobre el cuidado. Debemos tener cautela con enunciar o adquirir compromisos que no puedan verse cumplidos.
• No escuchar las peticiones o algunos comentarios porque no los consideramos importantes o porque vienen de familias muy demandantes.
• La participación de las familias no es homogénea, con cada integrante y también a lo largo de la enfermedad podrá verse modificada; potenciarla es fundamental para un buen abordaje de la persona mayor con demencia.
¿Donde estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología ?
La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com