Articulo

La muerte digna es parte de una vida plena

En los últimos tiempos ha surgido una actitud más adecuada frente a la muerte. Una actitud que trata de entenderla, de estudiar sus aspectos emocionales, prácticos y morales e intentar que su inevitable llegada sea lo más positiva posible, tanto para el que va a morir como para el que sobrevive. La tanatología, el estudio de la muerte y de sus procesos, está despertando mucho interés al reconocer que tratar con la muerte puede enseñarnos mucho sobre la vida.
Al envejecer, tenemos la oportunidad de llegar a ser más nosotros mismos y la muerte puede ser otra expresión del mismo ser, no un acontecimiento azaroso y carente de sentido. Somos únicos en la vida y lo seremos en la muerte.
Es importante tener en cuenta a los adultos mayores como un grupo de riesgo de suicidio para tomar las medidas preventivas y prestar la atención necesaria.
La muerte digna es parte de una vida plena.
En la filosofía de Don Juan de Castaneda, la muerte es una consejera. Lo ata a uno al suelo y le recuerda que forma parte de la naturaleza y no está por encima de ella. El autor propone que cada vez que uno tenga que tomar una decisión, se vuelva y pregunte a la muerte: ¿qué querrías que hiciera si este fuese mi último acto sobre la tierra? Con la muerte por consejera, se nos recuerda que la siguiente acción ha de ser una expresión de nuestra identidad lo más congruente y rotunda posible.
La muerte que usted desee empieza por lo que hace ahora. Tal vez lleve usted una carga mental que lo abruma: cólera sin resolver, sentimientos de culpa, recriminaciones, resentimientos. Quizá desee hacer el próximo tramo de su vida de un modo más liviano. Resolver las cuestiones de la vida nos llevan a aceptar la muerte y a vivirla con dignidad.

¿Cómo acompañar al adulto en su proceso de muerte y al familiar en el proceso de duelo?

Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso de Acompañamiento en la muerte y duelo, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización a fin de brindar un mejor cuidado a nuestros envejecientes y mejorar así su calidad de vida incluso en sus últimos momentos. En él se enseñan herramientas prácticas que facilitan el acompañamiento a personas mayores cercanas a la muerte logrando mecanismos de interconexión simples y eficientes.