Necesidad de cuidados de personas mayores en aumento
La necesidad de cuidados no es un asunto nuevo. En todas las sociedades siempre ha habido personas que han requerido la ayuda de terceros para realizar las actividades cotidianas. Sin embargo, el modo como se ha dado respuesta a esta necesidad ha experimentado notables cambios desde finales del siglo XX, debido principalmente a que la magnitud del fenómeno está cambiando.
Así, el cuidado se ha ido constituyendo en un problema moderno a causa de las peculiaridades de la situación actual. Si bien siempre existieron las personas que no pueden valerse por sí mismas, hoy están en crisis los modos tradicionales de atenderlas, en gran medida por los cambios en la distribución sexual del trabajo, la incorporación de la mujer al empleo remunerado y las transformaciones en la vida de las familias. Esto coincide con una fase en que aumenta la población que precisa ayuda por causas de distinto orden: el envejecimiento poblacional, la extensión de la vida, la mayor supervivencia a los accidentes, entre otras, que conllevan situaciones de dependencia de los adultos mayores.
La necesidad de cuidados, como un nuevo rasgo social propio de las sociedades en transición o ya maduras, exige una serie de servicios de protección pública especializados.
La principal diferencia entre los países de América Latina y los desarrollados, es que en estos últimos, la consideración de la necesidad de cuidados como un problema social, empezó a instalarse desde el año 1970.
En los países más desarrollados, los sistemas de protección social en general, no sólo proporcionan prestaciones para sustituir los ingresos salariales en caso de desempleo, enfermedad o jubilación, sino que también ponen a disposición de la ciudadanía asistencia médica y, en algunos casos, cuidados de larga duración, costos que a menudo sobrepasan las posibilidades financieras de los beneficiarios y sus familias.
En los países de nuestra región, en cambio, este proceso ha tenido una evolución reciente; en parte porque las formas tradicionales de cuidados continuaron funcionando con relativa estabilidad hasta aproximadamente los años ochenta, y porque las personas de edad no eran consideradas con un peso demográfico importante en el conjunto de la población.
En las últimas décadas, el acelerado descenso de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida, plantean un escenario en el que se diversifican los tipos de hogares: las formas familiares de la época pre-industrial coexisten ahora con nuevos tipos familiares y residenciales. Sin embargo, desde la década pasada, se enfrentan nuevas presiones asociadas al envejecimiento, a la permanencia de los hijos en el hogar de origen y a la fecundidad adolescente, generando en el seno de las familias, nuevas responsabilidades de protección y seguridad hacia sus miembros.
Hoy estamos frente a un gran cambio social, cuyo impacto se hará sentir con más fuerza en las próximas décadas. La maduración política y social del fenómeno, exigirá modificar las características de las prestaciones sociales y sanitarias, ampliando la cantidad y variedad de servicios gerontológicos ofrecidos.
Desde Gerontologica.com recomendamos la formación especilizada y continua en Geriatría y Gerontología, por ello ofrecemos una amplia gama de cursos de formación online desde el Cuidado de Ancianos hasta la Dirección de Servicios Gerontologicos.
¿Cómo debes cuidar a una persona mayor con Enfemedad de Alzheimer?
Muchos familiares y cuidadores se encuentran perdidos cuando deben cuidar a sus seres queridos con demencia. ¿Cómo es la enfermedad? ¿Cómo afectará a mi familiar y a nuestro entorno? ¿Qué cuidados especiales necesitan?
El Curso Cuidados en la Enfermedad de Alzheimer de Gerontologica.com, de formación multimedial online, constituye un portal de acceso hacia la especialización, con el objetivo de brindar conceptos y claves básicas de cuidado de la persona con Alzheimer. La profesora Lic. Hazel Ramirez vuelca sus conocimientos y experiencias en la temática, con el fin de brindar cuidados especilizados a las personas que sufren esta enfermedad y el apoyo necesario a sus familiares.
¿Dónde puedo estudiar Geriatría y Gerontología?
Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso Superior en Geriatría y Gerontología de 4 meses de duración. El Director del curso el Dr. Hugo R. Valderrama, médico geriatra, director de la Licencitura en Gerontología de la Universidad Católica SF, vuelca sus conocimientos y experiencias de más de 40 años de profesión en una lectura amena.
La Gerontología como ciencia es relativamente novedosa, y su importancia radica en la necesidad de abordar la problemática de la población adulta mayor, que ha experimentado un crecimiento demográfico exponencial. Sumada a este crecimiento poblacional, se presenta la realidad de las personas mayores que, a diferencia de lo que ocurría hasta hace muy poco tiempo, experimentan condiciones de vida mucho más plenas y autónomas. Su objetivo, entonces, no es solo la prolongación de la vida sino que su preocupación es mejorar la calidad de esa vida.
Es por esto que afirmamos que la gerontología debe abordarse como un estudio multi e interdisciplinar que se nutra de los aportes de distintas áreas del conocimiento. La biología, la sociología, la psicología, la antropología, la demografía, la educación, la teología, la arquitectura, y otros campos del saber contribuyen en hacer de la gerontología un campo del conocimiento independiente.