Articulo

Ocio en la tercera edad

Al llegar a la vejez y luego de jubilarse, los adultos mayores cuentan con un amplio tiempo libre que les permite desenvolverse en actividades de ocio que les sean placenteras y de su gusto, las cuales comparten muchas veces con amigos nuevos o antiguos amigos.
Aragoneses sostiene que el hombre que jubila inicia este período con sentimientos ambivalentes ante la pérdida del trabajo. Por una parte, experimenta satisfacción al no estar sometido a la dureza de la competencia actual, mientras por otro lado se produce una sensación de vacío y de inutilidad que lo lleva a realizar labores por las que antes no se interesaba. Sostiene además que las personas, al pasar por la etapa de jubilación, suelen distraerse más bien en actividades de tipo recreativo como clubes, organizaciones políticas o paseando en parques.
Analizado desde el aspecto familiar, el jubilado siente que declina su capacidad para desempeñarse como padre, compañero o proveedor. En general, el anciano no ejerce roles alternativos, salvo los que le corresponden a su condición de abuelo y que suelen aumentar las tensiones entre sus hijos por los problemas que genera su cuidado, tanto de orden económico como de atención personal.
En el aspecto social, el incumplimiento de la autorrealización de los jubilados y la falta de tareas especificadas culturalmente, conlleva a la dificultad de saber en qué concentrar y en qué redirigir los esfuerzos, de modo de actualizar las propias potencialidades, las que pudiesen haberse desarrollado con anterioridad. Es aquí donde no se ha considerado la importancia que pueda tener la realización de otras actividades ajenas al trabajo. Es fundamental que los adultos mayores logren adaptarse a su nueva condición de jubilados, creando una nueva estructura en sus vidas para alcanzar el nivel de competencia en las distintas ocupaciones en las que se involucran.
El jubilado debe establecer un nuevo equilibrio en su ritmo vital, y si se poseen intereses y se han explorado alternativas, existen buenas posibilidades para ocupar el tiempo de manera gratificante y significativa.  

¿Dónde puedo estudiar PsicoGerontología?

En este marco, la Psicogerontología se configura hoy día como un campo aplicado de gran relevancia para poder contribuir, desde el conocimiento psicológico, al bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores.
Desde Gerontologica.com recomendamos el Curso de Psicogerontología, de 3 meses de duración, de formación multimedial online el cual te otorga la posibilidad de alumnos acomodar tus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com. Es dictado por la Lic. Abigaíl María y se otorga certificación acreditiva de Gerontologica.com en inglés y español, con código de verificación QR.