Padres y Abuelos: sus interrelaciones
Es deseable que los abuelos aporten relatos vinculados a la historia familiar contándoles a los nietos, entre otros relatos, como eran sus padres cuando eran niños.
La vinculación abuelos /nietos, no está exenta de posibles complicaciones y puede dar lugar a que los padres se enojen cuando se pretende suplantarlos en la educación del nieto. En estos casos los padres no siempre están de acuerdo cómo tratan los abuelos a sus hijos y por otra parte, puede que éstos no estén de acuerdo en la forma en que sus hijos educan a los nietos.
No son pocas las situaciones en las que las discusiones entre padres y abuelos se dan en relación con la toma de decisiones por los nietos. Para los primeros, puede resultar difícil aceptar que los abuelos que cuidan sus niños tengan cierta autoridad a la hora de decidir algunas situaciones vinculadas a ellos.
Por lo expuesto, el delimitar los roles se hace muy necesario para evitar conflictos entre padres y abuelos.
Los abuelos tienden a dar a los nietos lo que, posiblemente, no consintieron o pudieron dar a sus hijos, dando así lugar a la confrontación entre los ejes de educación que intentan establecer los padres y los que promueven los abuelos.
Los abuelos, a pesar de la marginación social de los adultos mayores, están recuperando un poco de protagonismo a partir del ejercicio de este rol que ayuda a los jóvenes a enfrentar las exigencias de la vida cotidiana y a fortalecer los valores de las familias.
En el actual modelo social, la importancia de los abuelos cuidadores se hace entonces cada vez más notoria llegando a extremos en los que si los abuelos faltasen, la organización familiar sería un caos.
La figura la abuela cuidadora se da cada vez más a partir de que la gente mayor vive más tiempo con cuerpos más ágiles y por otra parte, la incorporación de la mujer al mundo laboral es ya una realidad. Así como existen conflictos entre padres y abuelos o viceversa, en muchos casos se dan también abusos por parte de los padres respecto de los abuelos a partir de la delegación, a tiempo prácticamente total, del cuidado de los niños, responsabilidad que excede su rol.
Es frecuente observar estas situaciones en las grandes ciudades, en las que la madre y el padre trabajan y el dejar a los hijos al cuidado de externos a la familia se hace peligroso. Así es como se recurre a los abuelos y hasta se abusa de ellos.
No es corriente el pagar a los abuelos por el cuidado de los nietos como ocurre en otras partes del mundo. La cultura latina siempre ha tenido muy arraigado el cuidado de los pequeños dentro del entorno familiar y se asume como una actividad que no se vincula al trabajo o al lucro.
Cuando lamentablemente los nietos no llegan a conocer o a tratar a sus abuelos, se pierden una experiencia de una gran profundidad de sentimientos e intercambios.
La relación entre abuelos y nietos es, en general, menos conflictiva que la de padres e hijos. Los abuelos en el ejercicio del vínculo con los niños sienten regresar a su infancia. Los nietos, por su parte, se sienten queridos sin condicionamientos y esto les proporciona alegría y seguridad.
Prof. Dr. Hugo R. Valderrama
Basado en Osvaldo Maccio